Cierre dominical: por ahora la Provincia abona el debate y espera para tomar un decisión

El Gobierno de José Manuel de la Sota analizará todas las posiciones –empresarios, gremios, asociaciones de usuarios- antes de decidir si avanza con la iniciativa que prohibiría a los comercios abrir sus puertas el domingo. Pequeños comerciantes, supermercados cordobeses y gremios, están a favor. Grandes superficies y shoppings, en contra.

Desde que el año pasado se firmó un acuerdo entre la CAME, la Cámara de Supermercadistas de Córdoba y la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) –ver acá -, la polémica por el cierre dominical había quedado en el olvido.

Pero la semana pasada el tema recobró fuerza luego de que el gobernador José Manuel de la Sota diera a entender que sería bueno que Córdoba copiara a Santa Fe –donde un proyecto de ley tiene media sanció – y que se conociera que en la Unicameral cordobesa hay dos iniciativas que nunca fueron tratadas.

“Vamos a escuchar a todos. Queremos ver qué surge de este debate pero por ahora no tomaremos ninguna decisión oficial”; le dijo a InfoNegocios el secretario de Comercio, Tomás Grunhaut.

Cuando se firmó el convenio mencionado el titular de la kirchnerista CAME decía que cerrar los comercios los domingos no disminuiría la facturación ni generaría más desempleo. Sin embargo, en estos días se conocieron algunas voces sobre la posibilidad de que un cierre dominicial en comercios y grandes superficies provoque algunos despidos, que en medio de una recesión es una noticia que cualquier político quiere evitar.

Por ahora, la Provincia asegura que no se tomarán decisiones sin consultar a todos los sectores y no se descarta que se encargue algún estudio para determinar el impacto que tendría una norma como la que se aprobaría en Santa Fe y que ya rige en La Pampa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.