Cierre dominical: por ahora la Provincia abona el debate y espera para tomar un decisión

El Gobierno de José Manuel de la Sota analizará todas las posiciones –empresarios, gremios, asociaciones de usuarios- antes de decidir si avanza con la iniciativa que prohibiría a los comercios abrir sus puertas el domingo. Pequeños comerciantes, supermercados cordobeses y gremios, están a favor. Grandes superficies y shoppings, en contra.

Desde que el año pasado se firmó un acuerdo entre la CAME, la Cámara de Supermercadistas de Córdoba y la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) –ver acá -, la polémica por el cierre dominical había quedado en el olvido.

Pero la semana pasada el tema recobró fuerza luego de que el gobernador José Manuel de la Sota diera a entender que sería bueno que Córdoba copiara a Santa Fe –donde un proyecto de ley tiene media sanció – y que se conociera que en la Unicameral cordobesa hay dos iniciativas que nunca fueron tratadas.

“Vamos a escuchar a todos. Queremos ver qué surge de este debate pero por ahora no tomaremos ninguna decisión oficial”; le dijo a InfoNegocios el secretario de Comercio, Tomás Grunhaut.

Cuando se firmó el convenio mencionado el titular de la kirchnerista CAME decía que cerrar los comercios los domingos no disminuiría la facturación ni generaría más desempleo. Sin embargo, en estos días se conocieron algunas voces sobre la posibilidad de que un cierre dominicial en comercios y grandes superficies provoque algunos despidos, que en medio de una recesión es una noticia que cualquier político quiere evitar.

Por ahora, la Provincia asegura que no se tomarán decisiones sin consultar a todos los sectores y no se descarta que se encargue algún estudio para determinar el impacto que tendría una norma como la que se aprobaría en Santa Fe y que ya rige en La Pampa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)