Chicos, les abrieron la jaula: ¿qué esperan las aerolíneas para volver a vender en cuotas? (el dilema tras el DNU de Milei)

(Por Julieta Romanazzi) Entre las 30 medidas centrales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 21 de diciembre, en términos turísticos está la implementación de la política de cielos abiertos y la desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de las agencias de turismo. Sin embargo, entre las disposiciones, un tema ha pasado desapercibido: la imposibilidad de comprar pasajes al exterior en cuotas.

En noviembre de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de prohibir la compra en cuotas de pasajes y alojamiento en el exterior con tarjetas de crédito, con el objetivo de frenar la salida de divisas en un momento crítico para las reservas del país. Desde entonces, los argentinos se ven obligados a abonar en efectivo, con débito o mediante tarjetas de crédito en un solo pago cualquier servicio en el extranjero, afectando tanto a particulares como a prestadores, agencias de viajes, plataformas web y otros intermediarios.

El DNU dictado por Javier Milei en diciembre de 2023 incluye la implementación de la política de cielos abiertos, permitiendo a empresas extranjeras operar en Argentina, siempre y cuando exista reciprocidad con los países de origen, y la derogación de tres leyes vinculadas al sector turístico, argumentando la eliminación del "monopolio de las agencias de viajes", lo que generó rechazo en el sector. Pero de la vuelta al pago en cuotas a viajes y otros servicios del exterior no se dice nada.

Y en medio de este escenario de cambios y de incertidumbre, la pregunta es: ¿Cuándo podrán los argentinos volver a comprar pasajes al exterior en cuotas? 

Desde InfoNegocios consultamos por un lado con Aerolíneas Argentinas, y desde la compañía nos responden que por el momento no hay novedades con respecto a la vuelta de las cuotas. 

Por otro lado consultamos con Siga Turismo, y desde la mayorista de viajes nos dicen: “Aún no hay mucha claridad del nuevo escenario que se plantea a partir del DNU y las propuestas del nuevo gobierno. No hubo ninguna comunicación, ni promoción de bancos o tarjetas respecto de financiación. Las ventas que se realizan hoy, con el nuevo tipo de cambio y los nuevos porcentajes de impuestos y percepciones, hacen que los clientes en su mayoría decidan pagar en dólares”, afirman.

La respuesta a la pregunta planteada unas líneas atrás permanece en el aire, mientras la industria y los viajeros esperan una aclaración sobre este aspecto más que crucial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.