Chicos, les abrieron la jaula: ¿qué esperan las aerolíneas para volver a vender en cuotas? (el dilema tras el DNU de Milei)

(Por Julieta Romanazzi) Entre las 30 medidas centrales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 21 de diciembre, en términos turísticos está la implementación de la política de cielos abiertos y la desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de las agencias de turismo. Sin embargo, entre las disposiciones, un tema ha pasado desapercibido: la imposibilidad de comprar pasajes al exterior en cuotas.

Image description

En noviembre de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de prohibir la compra en cuotas de pasajes y alojamiento en el exterior con tarjetas de crédito, con el objetivo de frenar la salida de divisas en un momento crítico para las reservas del país. Desde entonces, los argentinos se ven obligados a abonar en efectivo, con débito o mediante tarjetas de crédito en un solo pago cualquier servicio en el extranjero, afectando tanto a particulares como a prestadores, agencias de viajes, plataformas web y otros intermediarios.

El DNU dictado por Javier Milei en diciembre de 2023 incluye la implementación de la política de cielos abiertos, permitiendo a empresas extranjeras operar en Argentina, siempre y cuando exista reciprocidad con los países de origen, y la derogación de tres leyes vinculadas al sector turístico, argumentando la eliminación del "monopolio de las agencias de viajes", lo que generó rechazo en el sector. Pero de la vuelta al pago en cuotas a viajes y otros servicios del exterior no se dice nada.

Y en medio de este escenario de cambios y de incertidumbre, la pregunta es: ¿Cuándo podrán los argentinos volver a comprar pasajes al exterior en cuotas? 

Desde InfoNegocios consultamos por un lado con Aerolíneas Argentinas, y desde la compañía nos responden que por el momento no hay novedades con respecto a la vuelta de las cuotas. 

Por otro lado consultamos con Siga Turismo, y desde la mayorista de viajes nos dicen: “Aún no hay mucha claridad del nuevo escenario que se plantea a partir del DNU y las propuestas del nuevo gobierno. No hubo ninguna comunicación, ni promoción de bancos o tarjetas respecto de financiación. Las ventas que se realizan hoy, con el nuevo tipo de cambio y los nuevos porcentajes de impuestos y percepciones, hacen que los clientes en su mayoría decidan pagar en dólares”, afirman.

La respuesta a la pregunta planteada unas líneas atrás permanece en el aire, mientras la industria y los viajeros esperan una aclaración sobre este aspecto más que crucial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.