¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Gracias a la inteligencia y  tecnología aplicada en el diseño, arquitectura y producción, en la construcción de hogares (tanto como de espacios corporativos) se tiende a aplicar conceptos innovadores y domótica, es decir, tecnologías que permiten la automatización y el control inteligente de la vivienda y así brindar comodidades para quienes habitarán esos espacios. 

En la edición de Casa FOA 2024 estuvo presente una tendencia llamada Smart Glass, un vidrio laminado de seguridad, de la mano de Vicor. Son cristales capaces de regular la cantidad de luz que llega del exterior e incluso volverse opacos para conseguir mayor intimidad con solo apretar un botón de un “control remoto”. Pero dejemos a los expertos que nos cuenten.

“Es una tendencia en crecimiento. Son láminas importadas, el espesor mínimo se hace 4x4, un laminado especial se fabrica a pedido del cliente. Este laminado se puede combinar en distintas utilizaciones, por ejemplo, como se vio en Casa FOA, se utilizó para la mampara del baño en paño fijo, para dar discreción al momento del uso del baño, por ejemplo”, explica Andrés Orozco, dueño de Vicor. 

Con la configuración de VDH (vidrio doble hermético) se puede utilizar este sistema para lugares donde haga falta en algún momento lograr esa privacidad. “Está pensado más que nada para adaptar el divisorio en oficinas o divisorio de ambiente, muchas veces quieren tener privacidad y a la vez después recuperar esa sensación de amplitud”, comenta Andrés

Ahora bien, ¿cómo funciona el sistema?

Con una carga eléctrica mínima, con un transformador que le da tensión a esa lámina que se pone a línea de los átomos de distintas formas y eso genera el efecto de transparencia u opacidad, dependiendo si hay o no tensión. Esto se prende o apaga con el control remoto. Es una tensión muy baja con un transformador específico. Cabe destacar que la opacidad del vidrio es única, no tiene tonos más claros u oscuros. 

Andrés indica que tiene un gasto mínimo porque tiene una tensión de 12 voltios. Se conecta a la red a través de un transformador con una serie de conexiones y formas. Al conectarlo se realiza todo el trabajo completo. Agrega que el espacio donde se va a contener ese transformador, tiene que tener un lugar específico, aislado de todo tipo de humedades y de agua, por estas razones el trabajo lo realizan ellos con análisis previo del lugar. 

¿Cuál es la vida útil del Smart Glass?

El secreto de la durabilidad está en el proceso de laminación. Si se realiza con el sistema de laminado certificado, como lo hacen desde Vicor, tiene la misma durabilidad que un vidrio laminado convencional, para toda la vida, no se rompe. Lo que sí puede pasar es que se corte una terminal y deje de funcionar, en este caso, se arregla conectándolo a otra.

¿El costo de colocar un Smart Glass?

A partir de los 750 dólares el m2.

“Nuestra idea es empezar a mostrarlo, lograr productos con más valor agregado, vamos apuntando para ese lado. Que los proyectistas vean esto y se entusiasmen con nuevas alternativas”, finaliza Andrés. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.