¿Chau a los candados?: llega Mobilitá, un bicicletero con “sistema smart” (una solución integral para los municipios)

La start-up Apexar Technologies lanza al mercado estas nuevas “estaciones de guardado seguros”, pensadas especialmente para ciclistas urbanos. En esta nota, te contamos cómo funciona. 

Image description
Image description
Image description

De la mano de Möbel Citt?, Apexar Technologies anuncia Mobilitá, una reversión del clásico “bicicletero”, con el objetivo de contribuir con la organización del tránsito y estacionamiento en distintas ciudades. 

Según explicaron desde la firma, el sistema se basa en “estaciones de guardado seguro en puntos estratégicos con un mobiliario acorde a la imagen de la ciudad”. 

Estos “parkings” están vinculados a una app, lo que permite al usuario buscar las estaciones libres próximas al lugar a donde se dirige, y a través de un código QR, “abrir” una traba electrónica que les posibilita asegurar su bicicleta. Para retirar el vehículo, se libera desde la misma aplicación.

El objetivo de Apexar Technologies es facilitar una alternativa “para que las ciudades puedan brindar nuevos servicios a través de la aplicación de la industria 4.0”. Por eso, Mobilitá se basa en tres pilares centrales: supervisión optimizada del espacio, integración de las TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación) y sustentabilidad ambiental.

Sobre esta nueva iniciativa Marcelo César, CEO de Apexar Technologies, dijo: “Más allá de la comodidad al ciudadano y el aporte al ordenamiento del espacio público, este tipo de sistema da información valiosa a la ciudad, entre ellas se podrá medir el impacto ambiental que genera el uso de micromovilidad versus transporte motor así como también el desarrollo de datos a medida de las demandas del cliente”.

Por su parte, Rosso Agustina, COO de Möbel Citt?, resaltó la fiabilidad del desarrollo, al indicar que el mismo cuenta con una “cerradura electrónica que, mediante diseño de alta resistencia, automatiza el ingreso y egreso. Incluye un sensor de activación por magnetismo por lo que lo convierte en el mejor sistema de parking de bicicletas en materia de seguridad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.