Charla de amigos con un dólar paralelo en 16 pesos (oportunidades para el argentino de a pie)

(Por Ruben J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) El dólar paralelo alcanzó ya los $ 16 y el oficial ronda los $ 8,45, con lo cual la brecha entre ambas cotizaciones alcanza ya el 90%. La falta de reacción por parte del gobierno a esta situación, al menos hasta el momento, lleva a pensar en la posibilidad que el avance del dólar paralelo pueda continuar y ello seguirá ejerciendo mayor presión inflacionaria en el futuro. Mira en la nota completa, la conversación entre dos amigos sobre “el” tema económico y que oportunidades hay en una economía con el freno de mano puesto.

Image description

Pero escuché que según el presupuesto que presentó el gobierno para el 2015, la inflación bajaría y estaría en 15%.
Sí, es verdad, sin embargo en el presupuesto del 2014 decía que la inflación sería del 9,9% y sin embargo...

- ¿Pero cómo hacer frente a otro año inflacionario?
Es difícil, porque más allá de no saber exactamente cuál puede ser finalmente el nivel inflacionario, este no será con crecimiento económico, sino que al mal de la inflación le debemos sumar estancamiento económico y ese es el peor de los mundo lamentablemente.

- ¿Porqué el peor de los mundos?
Y porque si la economía no crece, entonces los empresarios no podrán hacer frente a un nuevo incremento de paritarias del 30-40%, como se pretenderá, y por lo tanto esto terminará afectando al mercado laboral. Es un círculo vicioso...

- ¿Pero no hay posibilidades que las condiciones cambien?
Sí claro, la economía no es una ciencia exacta sino una ciencia social, por lo cual hay posibilidades que las condiciones cambien, pero se debe actuar ya...

- ¿Y cómo?
No soy economista, pero desde mi lectura analítica considero que los mercados actúan principalmente por expectativas y si el gobierno diera señales de cambios concretos a la actual política económica, que genere mayor confianza a los inversores y al empresario, entonces los dólares tan ansiados por estos lados llagarían sin mayores problemas.

- Y mientras tanto, ¿qué hace el argentino “de a pie”?
Bueno, por lo pronto quien conserve un ahorro, le digo lo mismo que le vengo diciendo hace tiempo, ese ahorro no puede estar en pesos. Es necesario que busque un instrumento de cobertura que le permita mantener el poder de compra de ese ahorro. En tanto, aquellos que no tienen ahorros pero aún tienen crédito a baja tasa, entonces debe aprovecharlo, claro que siempre en su justa medida, pero es de esperar que la carrera de precios siga en el corto plazo y por lo tanto una forma de refugiarse es endeudándose a tasas bajas, ya que la inflación irá licuando esa deuda en el transcurso de los meses.

- ¿Te referís a los planes en cuotas sin interés que dan las tarjetas?
Sí, por ejemplo. Tampoco es cuestión de comprar por comprar, porque luego habrá que pagar las cuotas. Pero es una oportunidad, sin dudas.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.