Champabike, los monociclos que permiten a las personas con movilidad reducida disfrutar del verano en la montaña y en el río

(Por Rocío Vexenat) Alejandro Piccione es el creador de la Champa Bike. ¿Qué es? Es el primer dispositivo de senderismo de diseño argentino en el mundo adaptado para que las personas con poca capacidad motriz puedan realizar actividades vigorosas de senderismo, incluido el cruce de cuerpos de agua. Aparte de esta gran invención, la silla anfibia no se queda atrás, una silla especial para ir por la arena y flotar en el agua. ¿Conocemos un poco más? Mirá. 

Image description
Image description
Image description

“Hace 15 años que me dedico al turismo inclusivo y decidí abrir un complejo de cabañas en las montañas; este fue el primero del país en ser 100% accesible, pero las personas con movilidad reducida no podían llegar. La ridícula ironía de la situación me golpeó y supe que necesitaba encontrar una solución”, expresa Alejandro. 

En un comienzo, comenzaron a imitar un prototipo de monociclo francés, pero como debían adecuarlo a la realidad y a las necesidades locales, hicieron algo mucho mejor que lo que habían visto. “Primero, hicimos una silla anfibia que pudiera cruzar los ríos de nuestra zona, luego la transformamos en algo también apto para caminatas. Lo probamos con personas que lo necesitaban, observando qué funcionaba y qué necesitaba mejorar”, agrega Alejandro. 

Como el 626 de Lilo & Stitch, Champabike tuvo su experimento 00 al cual denominó “Champa” (como el nombre de la marca). ¿Por qué ese nombre? En honor al Cerro Champaquí, ya que allí se realizó la primera prueba del prototipo, que, alerta de spoiler, fue todo un éxito.

La Champa Bike es como un carreta con un sillón en el medio, con tapicería que puede resistir los elementos, reposabrazos plegables y reposapiés ajustables.

Cuenta con una rueda con llanta reforzada y suspensión hidráulica, que cambia de posición según las necesidades del camino. Los manillares laterales se extienden tanto por delante como por detrás, para ser guiados y soportados por dos personas.

¿Dónde se consiguen las Champa o las anfibias? Si tenés la suerte de viajar y conocer distintos lugares de Argentina, podés encontrar estas sillas en distintos parques nacionales del país. Si no, obvio que podés contactarte a través de las redes sociales o la página web de Champabike para conseguir la tuya. Hoy en día, llevan vendidas más de 100 sillas anfibias y más de 60 Champas.
¿Qué costo tienen? La Champa tiene un costo de US$ 3.100 (teniendo en cuenta el dólar oficial) y la silla anfibia tiene un costo de US$ 1.800. 

¿Proyectos a futuro? Hoy en día, se encuentran desarrollando nuevos productos, innovadores (y que aún no existen en el mercado). “Siempre mi deseo, más que vender y sumar sillas vendidas, es lograr que cada vez más lugares turísticos sean accesibles para todas las personas que quieran visitar el lugar que les plazca”, finaliza Alejandro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.