CFK le “mochó” a La Voz $ 5,5 millones de avisos clasificados al año (no más “Brenda 22 años 97-65-95”)

Aunque en Buenos Aires se los conoce como “Rubro 59” (por la nomenclatura del Clarín), los clasificados del tipo en La Voz se encuadran en el rubro “Servicios” y allí dentro como "Agencia de Acompañantes”.  El decreto de la presidenta CFK que dispone la prohibición de este tipo de avisos implicará para La Voz una merma de ingresos que ronda los $ 5,5 millones al año.
El cálculo es simple: un aviso promedio de tres líneas cuesta entre $ 67 y $ 80 (tomamos $ 75 de promedio) y el matutino de Clarín tiene unos 200 de estos avisos promedio por día.  Los $ 15.000 diarios se convierten en $ 5,5 multiplicados por los 362 días en que se editan periódicos en Córdoba.
¿Qué hará “Luli Rubia alta 20 años…” de ahora en más?  (Algunas hipótesis en nota completa).

¿A dónde migrará la oferta de estos “servicios”?
Sería infantil pensar que la prohibición de publicar avisos clasificados menguará significativamente la oferta de servicios sexuales.  Pero cambiará su comunicación; algunas hipótesis:
- Que los diarios resistan la medida vía judicial (quedarían mal parados frente a sus lectores, al menos públicamente).
-  Que se disfracen los avisos en otros servicios (es probable que así suceda en algunos casos, pero los diarios asumirían la responsabilidad de permitirlos).
-  Un crecimiento de las páginas webs que agrupan las ofertas de estos servicios (habría que analizar si el decreto contempla esta posibilidad o si es -sobre todo- un golpe más a la caja del grupo Clarín).
- La impresión de algún tipo de revista u otra opción gráfica que agrupe la oferta (sería difícil encontrarle un canal de distribución adecuado).
- Más avisos de estos servicios en la vía pública, una modalidad muy extendida en Buenos Aires (teléfonos públicos, postes, tarjeteo en la calle).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).