#CFC: Johnny B Good: cómo evolucionó su propuesta gastronómica (en 2020 busca superar los 25 locales)

(Por AA) La cadena de bares-restaurantes con “tonada cordobesa” ya tiene 16 años. En Mendoza abrieron la primera franquicia (7 años después de su nacimiento) y la última hace un mes en Castelar, Buenos Aires. Con una veintena de locales está en tratativas para sumar 5 nuevos puntos. ¿Hacia dónde va? Leelo en esta nota. 

Image description

Su historia comenzó a escribirse en 2004 con el nombre de la canción de Chuck Berry: Johnny B Good
 


En la Ciudad de Córdoba abrieron 4 locales (Cerro de las Rosas, Nueva Córdoba, Barrio Jardín y Córdoba Shopping) y uno en Río Cuarto. En 2011 inauguraron su primera franquicia en la tierra del vino: Mendoza. Nueve años después, cuentan con una veintena de locales en: 

-Buenos Aires: en Puerto Madero, Palermo y Vicente López en CABA, y en La Plata, Lomas de Zamora y Castelar en provincia. 
-Santa Fe: en la ciudad de Santa Fe y en Rosario
-Neuquén
-Mendoza
-San Juan
-Tucumán
-Paraguay
-Chile

-¿Cómo ves Johnny B Good a 5 años?
-“En Argentina muchos locales más no creo que abramos. A pesar de eso, hay 5 que probablemente sí -se están por confirmar para este año-. De seguir en Argentina es tal vez pensando en algún formato más reducido en metros y gente, que pueda salir a ciudades más chicas”, responde a InfoNegocios Freddy Morozovsky, socio de Johnny B Good

Por ahora no tiene proyecto concretos, y están analizando este “formato reducido” pensado para ciudades como Carlos Paz, por dar un ejemplo. Las nuevas aperturas están previstas en Buenos Aires y el norte del país (en una provincia donde aún no plantaron bandera).
 


Su propuesta gastronómica y estética está en constante evolución “el primer local no tiene nada que ver con el último”, comenta Morozovsky.

Por eso, el espacio del Cerro está sometido a algunas refacciones, y el resto de los puntos de Córdoba también “sufrirá un restyling”.  

Una vez por año cambian la carta. “Quizás desde nuestros comienzos a hoy hay un cambio importante. Nacimos como una cadena americana y hoy no lo somos. A pesar de que mantenemos un par de platos como los ribs, tenemos conceptos más modernos y actuales, porque el mundo va cambiando y tenemos otras tendencias gastronómicas”, describe Morozovsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.