Cerámica San Lorenzo, la marca de los 15 millones de metros, busca crecer en Córdoba (apalancándose en la inauguración de su segunda planta en Azul)

Nacida en 1950, Cerámica San Lorenzo marcó a generaciones de argentinos. Hoy, como parte de Grupo Lamosa, busca ir un paso más allá: ser pioneros en las tendencias del mercado. Mano a mano con Sabrina Molinari, gerenta de Marketing de la marca.

Cerámica San Lorenzo es una de las pioneras del mundo del cerámico en Argentina que sentó un antes y un después en cada hogar donde había una baldosa de la marca.

Hoy, a casi 75 años de su fundación, Cerámica San Lorenzo busca no solo mantener vivo el legado y la historia de la marca, sino también mantenerse como un referente en el mundo de la cerámica y el porcelanato, con foco en el desarrollo de productos innovadores y de tendencia, pensando en el consumidor final y en el profesional que lo asesora.

“Nosotros trabajamos muy fuerte en todo lo que es comunicación y diseño de productos pensando en el consumidor final, pero trabajamos mucho con la parte del medio de la cadena que es el profesional”, sostiene Sabrina Molinari, gerenta de Marketing de Cerámica San Lorenzo. 

Además, realiza eventos y capacitaciones con arquitectos, diseñadores e interioristas, que a su vez son los “embajadores” de sus productos para con los clientes finales.

“Córdoba es una de nuestras plazas más importantes y todo este trabajo que se está haciendo en conjunto con los arquitectos y diseñadores e interioristas nos permite a nosotros crecer como compañía y acompañar la necesidad que hay en el mercado y en la categoría”, asegura Sabrina.

Desde 2016, Cerámica San Lorenzo forma parte del grupo Lamosa, una compañía multinacional que tiene presencia en varios países y que le permite acceder a nuevos mercados y tecnologías con las que se ha ido nutriendo todos estos años en pos de mantenerse como referente en cuanto a diseños y tendencias.

Actualmente la firma cuenta con más de 500 empleados y produce 15 millones de metros de porcelanato y cerámica al año entre sus plantas de San Juan (cerámica) y Azul, Buenos Aires (porcelanato), con Córdoba, Buenos Aires y Mendoza como las plazas más importantes de la firma.

Un futuro a lo grande

Con las tendencias del mercado inclinándose más a formatos aún más grandes, desde Cerámica San Lorenzo esperan inaugurar para fin de año una segunda planta en Azul, directamente al lado de la que ya tienen en la localidad, donde podrán producir formatos más grandes y diversos, dado la inversión en tecnología y maquinaria que se adapta a las demandas del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.