Cerámica San Lorenzo, la marca de los 15 millones de metros, busca crecer en Córdoba (apalancándose en la inauguración de su segunda planta en Azul)

Nacida en 1950, Cerámica San Lorenzo marcó a generaciones de argentinos. Hoy, como parte de Grupo Lamosa, busca ir un paso más allá: ser pioneros en las tendencias del mercado. Mano a mano con Sabrina Molinari, gerenta de Marketing de la marca.

Image description

Cerámica San Lorenzo es una de las pioneras del mundo del cerámico en Argentina que sentó un antes y un después en cada hogar donde había una baldosa de la marca.

Hoy, a casi 75 años de su fundación, Cerámica San Lorenzo busca no solo mantener vivo el legado y la historia de la marca, sino también mantenerse como un referente en el mundo de la cerámica y el porcelanato, con foco en el desarrollo de productos innovadores y de tendencia, pensando en el consumidor final y en el profesional que lo asesora.

“Nosotros trabajamos muy fuerte en todo lo que es comunicación y diseño de productos pensando en el consumidor final, pero trabajamos mucho con la parte del medio de la cadena que es el profesional”, sostiene Sabrina Molinari, gerenta de Marketing de Cerámica San Lorenzo. 

Además, realiza eventos y capacitaciones con arquitectos, diseñadores e interioristas, que a su vez son los “embajadores” de sus productos para con los clientes finales.

“Córdoba es una de nuestras plazas más importantes y todo este trabajo que se está haciendo en conjunto con los arquitectos y diseñadores e interioristas nos permite a nosotros crecer como compañía y acompañar la necesidad que hay en el mercado y en la categoría”, asegura Sabrina.

Desde 2016, Cerámica San Lorenzo forma parte del grupo Lamosa, una compañía multinacional que tiene presencia en varios países y que le permite acceder a nuevos mercados y tecnologías con las que se ha ido nutriendo todos estos años en pos de mantenerse como referente en cuanto a diseños y tendencias.

Actualmente la firma cuenta con más de 500 empleados y produce 15 millones de metros de porcelanato y cerámica al año entre sus plantas de San Juan (cerámica) y Azul, Buenos Aires (porcelanato), con Córdoba, Buenos Aires y Mendoza como las plazas más importantes de la firma.

Un futuro a lo grande

Con las tendencias del mercado inclinándose más a formatos aún más grandes, desde Cerámica San Lorenzo esperan inaugurar para fin de año una segunda planta en Azul, directamente al lado de la que ya tienen en la localidad, donde podrán producir formatos más grandes y diversos, dado la inversión en tecnología y maquinaria que se adapta a las demandas del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).