Celeste Martínez, la artista emergente cordobesa que se posiciona en el mercado mundial del arte (sus obras están entre US$ 500 y US$ 4.000)

(SH) La plataforma Artistas Emergentes Argentinos dará a conocer la propuesta de 10 artistas a nivel internacional, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Miami; Arte al Día Internacional; y la Feria Pinta. Los artistas fueron seleccionados por un jurado de expertos, entre más de 180 inscriptos de todo el país. Una cordobesa integra la lista. Se trata de María Celeste Martínez, oriunda de Villa María que ya ha participado en ferias internacionales como ArteBA, Pinta London-ArtFair; Parc, Feria de Arte Contemporáneo Lima (Perú); Tokio ArtFair (Japón) y la 54ª Bienal de Venecia, entre otras. Conocé su obra y a cuánto podés adquirirla.
 

Image description
María Celeste Martínez.
Image description
“Máquina de Peinar”, de Celeste Martínez.
Image description
“Hilo de Tiempo”, de Celeste Martínez.
Image description
“Still Life”, de Celeste Martínez.
Image description
“Pequeños Actos para un Requiem”, de Celeste Martínez.
Image description
Instalación “Maladie, Eau de Parfum”, de Celeste Martínez.

¿Qué es Artistas Emergentes Argentinos (AEA)?
Es una plataforma y una muestra virtual itinerante que nace con el fin de fomentar la apertura comercial y artística argentina a nivel internacional. Se conformó a través de una convocatoria dirigida exclusivamente a artistas que manifestaran su interés por capacitarse y adquirir herramientas para formarse y perfilarse hacia el mercado del arte fuera del país.
 


“Esta es una experiencia sumamente enriquecedora y una gran oportunidad para nuestros artistas locales. Es por ello que trabajamos en conjunto con la Cancillería para darles visibilidad a todos estos proyectos artísticos y convertirlos en representantes de Argentina en el mercado internacional”, comentó Diego Costa Peuser, director de Arte al Día.

En el sitio artistasemergentesargentinos.com se puede hacer un recorrido virtual por las obras de cada uno de los artistas que serán parte del Pop UP durante la Feria Pinta, en el marco de la Semana del Arte en Miami (del 1 al 15 de diciembre). Esta selección estuvo a cargo del teórico, curador y docente argentino Rodrigo Alonso, la curadora Irene Gelfman y un comité de especialistas de la Cancillería Argentina.
 


María Celeste Martínez, la promesa cordobesa
Es Licenciada en Artes Visuales (UNC) y profesora de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba y cuenta con obras en colecciones en museos públicos y privados en Argentina y en el exterior.

“Como metodología de trabajo me interesa el cruce y el diálogo con otros oficios y conocimientos, la investigación desde el ámbito de las ciencias médicas, hasta el trabajo colaborativo con artesanos, tejedoras, fotógrafos y también especialistas en soportes electrónicos, como en las últimas producciones. En esa riqueza de vínculos y experiencias se componen las obras”, describe en la plataforma AEA.
 


“Máquina de Peinar” es una de sus obras más icónicas (expuesta en ArtaBA 2018) que puede adquirirse por US$ 3.500 según un portfolio de la galería El Mirador. “Pequeños actos para un requiem” o “Still Life” son obras cuya técnica es la fotografía que pueden adquirirse por US$ 2.000. “Maladie, eau de parfum” (2009) es una instalación de perfumes realizados con muestras de distintas patologías. Su precio: US$ 4.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.