Celeste Martínez, la artista emergente cordobesa que se posiciona en el mercado mundial del arte (sus obras están entre US$ 500 y US$ 4.000)

(SH) La plataforma Artistas Emergentes Argentinos dará a conocer la propuesta de 10 artistas a nivel internacional, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Miami; Arte al Día Internacional; y la Feria Pinta. Los artistas fueron seleccionados por un jurado de expertos, entre más de 180 inscriptos de todo el país. Una cordobesa integra la lista. Se trata de María Celeste Martínez, oriunda de Villa María que ya ha participado en ferias internacionales como ArteBA, Pinta London-ArtFair; Parc, Feria de Arte Contemporáneo Lima (Perú); Tokio ArtFair (Japón) y la 54ª Bienal de Venecia, entre otras. Conocé su obra y a cuánto podés adquirirla.
 

María Celeste Martínez.
María Celeste Martínez.
“Máquina de Peinar”, de Celeste Martínez.
“Máquina de Peinar”, de Celeste Martínez.
“Hilo de Tiempo”, de Celeste Martínez.
“Hilo de Tiempo”, de Celeste Martínez.
“Still Life”, de Celeste Martínez.
“Still Life”, de Celeste Martínez.
“Pequeños Actos para un Requiem”, de Celeste Martínez.
“Pequeños Actos para un Requiem”, de Celeste Martínez.
Instalación “Maladie, Eau de Parfum”, de Celeste Martínez.
Instalación “Maladie, Eau de Parfum”, de Celeste Martínez.

¿Qué es Artistas Emergentes Argentinos (AEA)?
Es una plataforma y una muestra virtual itinerante que nace con el fin de fomentar la apertura comercial y artística argentina a nivel internacional. Se conformó a través de una convocatoria dirigida exclusivamente a artistas que manifestaran su interés por capacitarse y adquirir herramientas para formarse y perfilarse hacia el mercado del arte fuera del país.
 


“Esta es una experiencia sumamente enriquecedora y una gran oportunidad para nuestros artistas locales. Es por ello que trabajamos en conjunto con la Cancillería para darles visibilidad a todos estos proyectos artísticos y convertirlos en representantes de Argentina en el mercado internacional”, comentó Diego Costa Peuser, director de Arte al Día.

En el sitio artistasemergentesargentinos.com se puede hacer un recorrido virtual por las obras de cada uno de los artistas que serán parte del Pop UP durante la Feria Pinta, en el marco de la Semana del Arte en Miami (del 1 al 15 de diciembre). Esta selección estuvo a cargo del teórico, curador y docente argentino Rodrigo Alonso, la curadora Irene Gelfman y un comité de especialistas de la Cancillería Argentina.
 


María Celeste Martínez, la promesa cordobesa
Es Licenciada en Artes Visuales (UNC) y profesora de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba y cuenta con obras en colecciones en museos públicos y privados en Argentina y en el exterior.

“Como metodología de trabajo me interesa el cruce y el diálogo con otros oficios y conocimientos, la investigación desde el ámbito de las ciencias médicas, hasta el trabajo colaborativo con artesanos, tejedoras, fotógrafos y también especialistas en soportes electrónicos, como en las últimas producciones. En esa riqueza de vínculos y experiencias se componen las obras”, describe en la plataforma AEA.
 


“Máquina de Peinar” es una de sus obras más icónicas (expuesta en ArtaBA 2018) que puede adquirirse por US$ 3.500 según un portfolio de la galería El Mirador. “Pequeños actos para un requiem” o “Still Life” son obras cuya técnica es la fotografía que pueden adquirirse por US$ 2.000. “Maladie, eau de parfum” (2009) es una instalación de perfumes realizados con muestras de distintas patologías. Su precio: US$ 4.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.