Cedin II: Por qué la Muni no los recibe ahora y por qué si podría en el futuro (Ceduc expectante)

Impedimentos técnicos y limitaciones en el diseño son los motivos por los que la Municipalidad de Córdoba no aceptará los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) para abonar tasas y contribuciones, aunque si estos obstáculos se remueven desde el Palacio 6 de Julio evaluarán la chance de que sean usados para otros fines, como el pago de seguros de caución, como ocurre con cualquier título público, e incluso en la concertación público/privada.
“El municipio no los puede recibir para pagar tasas porque no son de libre disponibilidad y, además, debería existir un canal de conversión a su valor nominal, algo que sería un contrasentido porque distorsionaría el mercado secundario del Cedin”, explicó el secretario de Economía, Diego Dequino.
Sobre las limitaciones en el diseño del título, acotó: “no queda claro quién es el tenedor legítimo, faltan detalles al respecto”.
Dequino amplió la idea que hace rechazar, por el momento, el uso del Cedin: “A diferencia de los Cecor o Lecor, por ejemplo, que eran un documento de una deuda generada por descalce de flujos, los Cedin representa un activo en stock. Técnicamente no condicionaría flujos corrientes a una variable en stock”, argumentó.
¿En qué casos evaluaría la Muni recibir los Cedin? En la nota completa.

Si bien hoy técnicamente es imposible que el gobierno de Ramón Mestre reciba Cedin, si esos escollos se resuelven, y siempre teniendo en cuenta que el core del negocio fiscal no son los certificados creados por el kirchnerismo, los técnicos del municipio están dispuestos a evaluar su uso para recursos no convencionales.
“Hoy una empresa que participe de una licitación podría usarlos, como cualquier otro bono, para depósitos en garantía, como seguro de caución”, explica Dequino.
Pero en función de cómo opere el certificado en los próximos 30 días, Economía sugeriría analizar el uso de cedines para convenios urbanísticos.
“Si es una medida que reactiva un sector de la economía lo menos que podemos hacer es analizarlo”, admitió el titular de la cartera de Finanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)