Cedin II: Por qué la Muni no los recibe ahora y por qué si podría en el futuro (Ceduc expectante)

Impedimentos técnicos y limitaciones en el diseño son los motivos por los que la Municipalidad de Córdoba no aceptará los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) para abonar tasas y contribuciones, aunque si estos obstáculos se remueven desde el Palacio 6 de Julio evaluarán la chance de que sean usados para otros fines, como el pago de seguros de caución, como ocurre con cualquier título público, e incluso en la concertación público/privada.
“El municipio no los puede recibir para pagar tasas porque no son de libre disponibilidad y, además, debería existir un canal de conversión a su valor nominal, algo que sería un contrasentido porque distorsionaría el mercado secundario del Cedin”, explicó el secretario de Economía, Diego Dequino.
Sobre las limitaciones en el diseño del título, acotó: “no queda claro quién es el tenedor legítimo, faltan detalles al respecto”.
Dequino amplió la idea que hace rechazar, por el momento, el uso del Cedin: “A diferencia de los Cecor o Lecor, por ejemplo, que eran un documento de una deuda generada por descalce de flujos, los Cedin representa un activo en stock. Técnicamente no condicionaría flujos corrientes a una variable en stock”, argumentó.
¿En qué casos evaluaría la Muni recibir los Cedin? En la nota completa.

Image description

Si bien hoy técnicamente es imposible que el gobierno de Ramón Mestre reciba Cedin, si esos escollos se resuelven, y siempre teniendo en cuenta que el core del negocio fiscal no son los certificados creados por el kirchnerismo, los técnicos del municipio están dispuestos a evaluar su uso para recursos no convencionales.
“Hoy una empresa que participe de una licitación podría usarlos, como cualquier otro bono, para depósitos en garantía, como seguro de caución”, explica Dequino.
Pero en función de cómo opere el certificado en los próximos 30 días, Economía sugeriría analizar el uso de cedines para convenios urbanísticos.
“Si es una medida que reactiva un sector de la economía lo menos que podemos hacer es analizarlo”, admitió el titular de la cartera de Finanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.