Cebex, la empresa que se encarga de todo y te entrega tu casa “llave en mano” ($ 50.000 el m2)

(Por AA) Sus primeros pasos fueron en la construcción de viviendas plurifamiliares, pero luego fue mutando hacia un “estudio de arquitectura que construye”. Actualmente, la empresa que comanda el arquitecto José Ceballos se especializa en "turnkey contract”, comúnmente conocido como contrato “llave en mano” de viviendas unifamiliares, un segmento que según Ceballos está desatendido. Cómo trabajan, a continuación. 

Image description
Image description
Image description

Podríamos decir que Cebex brinda un servicio que te ahorra los dolores de cabeza que genera la construcción de una casa. Se encarga desde el diseño a “gusto y piacere” hasta la entrega llave en mano; así, el cliente puede visitar la obra periódicamente pero se olvida de todo el resto. 

Aunque en sus comienzos construía edificios plurifamiliares, hoy con casi 10 años, se enfoca exclusivamente en el diseño y construcción de viviendas unifamiliares, un segmento en el que “se quedaron” porque consideran que está desatendido.
 


Con un equipo conformado por 5 arquitectos y arquitectas, y otro variable de 25 personas de diferentes rubros, desarrollan unas 7 u 8 obras por año. 

Si bien hay otros jugadores en el mercado que ofrecen este tipo de servicios, el diferencial de Cebex es que no trabaja con prototipos: “Porque creemos que el proyecto es personalizado y que cada casa es un traje a medida”, argumenta Ceballos

La vivienda tipo ronda los 120 m2 y la entregan en un plazo de 7 meses en promedio (puede variar entre ese lapso y un año según el tipo de proyecto). El m2 tiene un valor promedio de $ 50.000 e incluye: pisos, sanitarios, mueble bajo mesada y granito.
 


“Turnkey contract” o contrato llave en mano
José Ceballos
, titular de la empresa, sostiene que es un sistema que se ha configurado en una categoría en sí misma, y que tuvo impulso con los créditos hipotecarios. 

“El sistema `llave en mano´ presenta ventajas, y las más palpables son que se concentran en un solo contratista todas las prestaciones objeto del contrato, la responsabilidad global del contratista le obliga a dar un buen resultado, el contratante tiene un precio fijo, y se eliminan las posibilidades de órdenes de cambio que generan mayores gastos. La relación costo-beneficio, siempre es favorable”, concluye.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.