Cazafugas quiere llegar a Córdoba (y ya tiene interesados).

Con casa matriz en Italia y 15 años de trayectoria en el país, Cazafugas desarrolló un modelo de franquicias para llegar al interior de la Argentina. “Córdoba fue el disparador de las franquicias por la cantidad de consultas que tuvimos vía web”, cuenta Juan Ignacio Argüello, director de la empresa que detecta fugas de agua y gas con un sistema no destructivo a base de resinas.
Así las cosas, de la mano de Mundo Franquicia desarrollaron un modelo de franquicia que supone una inversión de $ 95.000 (y una facturación anual estimada en los $ 240.000).
“Tenemos 10 interesados y cuatro son de Córdoba -dice Argüello-, y Zer Climatización está a punto de sumarse como franquiciado”. (Cómo funciona, costos y ventajas de este sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

La empresa comenzó sólo haciendo detecciones de fugas y luego, avanzando un paso más, empezó a hacer las reparaciones en casos de pérdida de agua, gas y calefacción.

¿Cómo funciona el sistema?
Mediante la utilización de equipos electrónicos de alta complejidad se detecta la ubicación precisa de la falla en las tuberías y se hace una planimetría para llegar al lugar exacto del daño y repararlo mediante la inyección de resinas que se adhieren a las paredes de las tuberías, sin roturas.

¿Los costos?
Las detecciones de gas oscilan entre los $ 500 a $ 750 y las reparaciones de calefacción entre $ 900 y $ 1.200.

¿Las ventajas?
Si un plomero o gasista te visita y no detecta la pérdida romperá todo hasta dar con ella. “Cazafugas cuenta con tecnología de detección sin tener que romper ni un azulejo”, dicen.

Además, la empresa está en negociaciones con Aguas Cordobesas para detectar las pérdidas que se producen bajo tierra, ya está haciendo detecciones de fugas de agua en Oncativo y está en tratativas para sumar este servicio en 5 coperativas más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.