Cavallo y “Zucho” entre los economistas; Negrini, Cavigliasso entre las empresarias: mirá la grilla del Congreso Córdoba del IAEF

La edición cordobesa del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), se viene con todo. Una destacada lista de disertantes que abordarán los temas más relevantes de la economía y el sector empresarial, entre los que se destacan Domingo Cavallo, Rosana Negrini, Claudio Zuchivicki y Raúl Paolasso, presidente de Bancor. El evento será el próximo 6 de junio en el Hotel Quinto Centenario.

Image description

Entre los economistas invitados, destacan nombres como el de Domingo Cavallo, exministro de Economía de la Nación, Manuel Calderón, director del Banco Nación y Claudio Zuchovicki, economista y director de Silvercloud Advisor, quienes aportarán su análisis sobre las políticas económicas y sus impactos en el mercado.

En el ámbito empresarial, la grilla del congreso incluye a destacadas figuras como Rosana Negrini, CEO de Agrometal, Patricia Furlong, CEO de Global Processing, Ivana Cavigliasso, directora de Prodeman y Lucas Salim, CEO de Grupo Proaco. 

Una agenda para todos los gustos

El congreso se estructurará en varias exposiciones que abarcarán una amplia gama de temas. Desde la coyuntura económica y las políticas públicas hasta la innovación empresarial y la transformación digital, el evento ofrecerá una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan tanto la economía como el sector empresarial en la actualidad.

Inscripciones

El evento está abierto a todos los interesados en economía y finanzas, así como a empresarios y ejecutivos que deseen actualizarse sobre las últimas tendencias y estrategias del sector. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web del IAEF, donde también se puede consultar la grilla completa de actividades y los horarios de cada expositor.

Agendá: 6 de junio de 14 a 20hs en el Hotel Quinto Centenario.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.