Cavalieri lo sabe: poca plata x mucha gente = mucha plata.

El último acuerdo de aumento salarial entre la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias del sector (27%) dejó a todos contentos. Pero mucho más a la Obra Social de los Empleados de Comercio, Osecac, que embolsará unos $ 75 millones gracias al convenio. Según consta en el articulo 9 del acuerdo firmado días atrás por el titular de Faecys, Armando Cavalieri (foto) con los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, los empleados de comercio deberán hacer un aporte de $ 50 por única vez para “garantizar el normal funcionamiento del sistema solidario de salud” que brinda Osecac, en el marco de la emergencia sanitaria dictada por el Congreso de la Nación.
Si multiplicamos los $ 50 que se le descontarán a los empleados con el salario correspondiente al mes de junio por los 1.514.892 afiliados que tiene en todo el país (es una de las obras sociales más grandes), llegamos a la nada despreciable cifra de $ 75 millones que Osecac dispondrá a partir del mes que viene.
La modalidad no es nueva; ya el año pasado los empleados de comercio “garantizaron” la continuidad de Osecac con $ 45 millones (el aporte obligatorio y también por única vez fue de $ 30).

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.