Casa Blanca, una tienda de decoración (con diseño propio de mesas de madera)

(Por Juan Manuel Orozco) Este pequeño emprendimiento familiar nació en plena pandemia con un showroom y ahora ya tiene un local propio y una pequeña fábrica donde construyen los muebles.
 

Image description
Image description
Image description

Natalia Gómez junto a su mamá y hermano cumplieron su sueño de abrir su propio emprendimiento de decoración. Donde ella y su mamá se encargan del asesoramiento y las ventas y, su hermano Gastón, de diseñar y construir los muebles. Natalia nos contó que siempre estuvieron metidos en el mundo de la decoración, “mi casa siempre estaba impecable gracias a mi mamá, siempre había revistas de decoración y aparte ella iba a las muestras y las expo y por lo general la acompañábamos”.

Luego de más de 1 año de trabajar en la casa de su hermano (que usaban como showroom), donde empezaron con el proyecto, con la idea principal de ofrecer muebles y la decoración, pudieron abrir su primer local, que lo estrenaron hace 3 semanas en Av. Gauss 5380.
 


Trabajan con muebles de diseño y creación propia. Aparte, complementan con productos importados de Vietnam y/o Indonesia, todo de fibras naturales como de bambú (como las lámparas), la línea textil (como los almohadones, manteles, servilletas, etc.) y por último, sillones y sillas. Su fuerte son los muebles, como la mesa que es su producto estrella. Trabajan con maderas petiribi, incienso, guayubira y laurel. También agregaron al catálogo muebles para la cocina y el baño. “Tenemos como objetivo también poder importar nuestros propios productos de decoración”, agregaba Natalia.
 


Además ofrecen el servicio de asesoramiento integral de cada ambiente y lugar de la casa del cliente, para resolver la necesidad que le plantea, según el espacio y los gustos que tenga. Te llevan el mueble a tu casa para ver si te gusta o no, o si hay que hacerle alguna modificación. Y no solo para llevarse la mesa o el mueble, sino hacer el conjunto con las sillas, el sillón, la lámpara y todo lo que necesite para que el espacio cumpla con las expectativas del cliente.

Muchos de sus clientes ya han visitado su fábrica para que vean la garantía del producto que se están llevando. “Estamos involucrados en todos los procesos de cada uno de los productos que nosotros ofrecemos, eso nos da un plus” , concluye Natalia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.