Casa Bancor Tasa 0% fue el motor para que el volumen interanual de créditos se incrementara un 274% (la banca provincial crece más que la inflación)

Bancor obtuvo un incremento en abril del 247% con respecto al mismo mes del año anterior en el volumen de créditos otorgados a las familias y empresas cordobesas. 

Image description

Cerró el mes con un monto total de $ 37 mil millones en créditos. La financiación para familias alcanzó los $ 7.700 millones, destacándose principalmente la línea de hipotecarios Casa Bancor Tasa 0%. Las liquidaciones de estos préstamos superaron los $ 2.350 millones y, desde que se lanzó la línea, más de 1.300 familias accedieron a comprar su casa propia. Además, se otorgaron préstamos personales y adelantos de haberes por $ 5.350 millones.

En cuanto a las empresas, las colocaciones ascendieron a la suma de $ 29.300 millones, otorgadas a empresas cordobesas destinadas principalmente a capital de trabajo y proyectos de inversión.

Fondos Champaquí
En abril de 2023, administró $ 51 mil millones en promedio de los ahorros de los cordobeses, con un crecimiento interanual del 99%. Constituido por una familia de 6 Fondos, Champaquí se posiciona como una opción accesible, simple y con rendimientos competitivos.

Cordobesa
Los consumos con Cordobesa (crédito y débito) superaron los $ 45 mil millones en el mes de abril de 2023, con más de 8.000.000 de tickets. Esto implica un crecimiento interanual del 118% en facturación.

Bancón
La plataforma digital de Bancor superó el 1.027.000 de usuarios registrados, que realizaron más de 4.200.000 transacciones en el mes (monetarias y de autogestión). Esto se tradujo en un incremento del 20% con respecto al mismo mes del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.