Carne, zanahoria y huevo son los ingredientes que usa Mon Ami para revolucionar el mercado de alimentos para mascotas (además le cuidan los dientes)

(Por Rosana Guerra / RdF) Mon Ami es una marca de alimentos, snacks y barritas de cuidado dental para los perros y gatos que son parte de nuestra familia. Cómo se hacen y qué beneficios tienen.

Image description
Image description
Image description
Image description

La línea de alimentos saludables para animales está especialmente "curada" para alimentar, cuidar la salud y mejorar el vínculo con las mascotas que son parte de la familia.

Mon Ami es una empresa familiar, Marini & Cia, dirigida por Omar Marini y Antonella Marini, con activa participación de Juan Cruz y Augusto Marini, quienes son parte del proyecto.  

La propuesta de valor siempre estuvo centrada en los ingredientes que utilizan para la elaboración de los alimentos. “A diferencia del mercado de Petfood tradicional que se basa en los subproductos, en Mon Ami defendemos la lista de ingredientes con carne fresca argentina a la cabeza”, destaca Omar Marini, CEO de la marca.  

Los alimentos con ingredientes Superfood en algunas recetas son elaborados con zanahoria, espinaca, huevo, arándanos o brócoli que aportan altos nutrientes. También cuentan con líneas Human Grade que incluyen ingredientes de calidad para el consumo humano, Pet treats clean Label, en donde se destacan pocos y claros ingredientes saludables. El best seller es sin dudas la línea de Meat stick, un snack realizado con 95% de carne con el que “los perritos enloquecen”. Los alimentos son naturales sin conservantes, saborizantes ni colorantes artificiales.

Consultado sobre las principales diferencias de Mon Ami en relación a otras propuestas existentes en el mercado destacan el tener recetas con carne fresca real como principal fuente de proteínas (libre de sub-productos y aditivos artificiales).

“El tema de la innovación es una constante para nosotros, contamos con líneas de exportación en los mercados más exigentes del mundo y traemos esa misma creatividad y excelencia a las góndolas y carritos online de nuestro país”, valora Marini.

En envase chico es mejor. En sus diseños y envoltorios son famosos en la industria pet-food, ya que fraccionan el alimento en pequeñas bolsitas para conservar la textura, sabor y frescura de los productos en excelentes condiciones. 

Los snacks los diseñan pensando en el lenguaje mediante el cual perros y humanos pueden entenderse. Los perros entienden a partir de la recompensa, por eso nos resulta clave que les encanten.

Un aspecto relevante es la palatabilidad en la cual los perros siempre eligen a Mon Ami por la calidad de la carne fresca. “Más que un producto somos una comunidad que entiende y acompaña a las familias argentinas multi-especie en la transformación hacia un mundo más pet-friendly, generando puntos de encuentro, eventos, apoyando iniciativas de responsabilidad social y derecho animal”, distingue el CEO de la marca.

La educación para los responsables de los animales de compañía es fundamental, por ello tienen un equipo de comunicación científica compuesto por veterinarias, expertos en pet-food.

Desde el lanzamiento de Mon Ami en el 2018 desarrollan campañas tanto en el canal B2B como B2C para reeducar a los consumidores argentinos en el aprendizaje de la lectura de etiquetas. “Trabajamos durante muchos años divulgando esta información de manera accesible, clara y simple: "los invitamos a leer los ingredientes", señala Omar. 

Lo anterior les permitió colaborar en la construcción de una nueva categoría de productos para mascotas en Argentina, que responde a la tendencia de "alimentación consciente"/green o natural.

Cambios en el consumo. Hace algunos años los "pet parent" adquirían el producto más costoso de la góndola, confiando en que estaban eligiendo lo mejor sin tener ninguna idea de lo que contenían estos productos en las fórmulas. En cambio ahora los consumidores están más conscientes y chequean más los productos que adquieren.

“Nuestro mercado involucra a todas las familias multi-especie de Argentina y el mundo.  Apuntamos a consumidores que tengan muy clara la distinción de sus perros y gatos como un integrante más de su núcleo afectivo, por eso nunca competimos por precio ya que un no negociable para nosotros es la calidad de los ingredientes que utilizamos en nuestras recetas”, considera Marini.

Distribuyen sus productos a nivel nacional a través de su tienda on line y aprovechan su canal de instragram para difundir campañas educativas. También tienen un canal especializado para distribuidores en el que se incluyen pet shops y veterinarias, cadenas, retail y también comercializan en forma directa al consumidor final a través de un e-commerce propio con el que buscan reforzar el posicionamiento de marca con herramientas de marketing digital.  “Hace 2 años venden de forma directa en Amazon USA, y contamos con distribución en Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, España y República Dominicana”, destaca Marini.

El principal objetivo que tienen para 2024 es adaptarse con el desarrollo de presentaciones acordes al "out of pocket" argentino.  Además lograr una distribución a nivel nacional que represente un 60% de crecimiento en volumen en el interior del país. Y buscan mejorar los deals actuales con los clientes de LATAM a los fines de aumentar la recurrencia de compra y el mix de productos, así como la concreción de nuevos distribuidores en distintos estados de USA y Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).