Carlos Paz presentó su nueva planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos ($ 188 millones de inversión)

(Por Einat Wald / RdF) Es un antes y un después para Villa Carlos Paz. Con el saneamiento y clausura definitiva del basural a cielo abierto, la Municipalidad inauguró el Centro Ambiental.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Más de 200 personas recorrieron la  nueva planta ubicada en la variante Costa Azul, a metros de la Autopista Córdoba-Carlos Paz.

“El final del principio”, así la definió el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Horacio Pedrone, en relación a los nuevos desafíos que vendrán luego de la inauguración de la planta.

Envueltos en un clima emotivo, representantes de las comunas fueron testigos del día histórico que beneficiará a más de 100.000 habitantes de la región.

El intendente, Esteban Avilés, enmarcó la inauguración dentro del paradigma ambiental de su gestión. ”Se trata de reemplazar un sistema tradicional, un problema que lleva 58 años”, expresó.

Al igual que en San Martín de los Andes, entre otras ciudades turísticas, la inversión de $ 188 millones de pesos forma parte del Programa de Gestión Ambiental de Municipios Turísticos del Estado nacional y cuenta con fondos del BID.

La licitación pública de la obra fue adjudicada a Tecsan Ingeniería Ambiental, que se encargó del relleno sanitario que tiene una profundidad de 4 metros y una superficie de 6 hectáreas.

Desarrollo de Equipos Industriales SA, construyó la planta de clasificación y separación que supone un galpón de 700 m2 con sanitarios y oficinas para el personal. EVAL realizó el saneamiento y clausura definitiva del basural a cielo abierto. La recolección -ahora diferenciada- estará en manos de Cotreco. Según el Coordinador de Higiene Urbana, Gustavo Crema, una alternativa posible a la comercialización del material reciclable sería su valorización energética a través de la cementera Holcim, donde los utilizarían como combustible para la producción del cemento.

Ahora, el turno de los vecinos

El 1 de noviembre Carlos Paz comienza con un ambicioso proyecto de recolección diferenciada que luego se extenderá a las localidades cercanas de Mayu Sumaj, Malagueño, Cuesta Blanca, Estancia Vieja, entre otras.

El Coordinador del Aula Ambiental de la Municipalidad de Carlos Paz, Danilo Castelli, explica: “Los vecinos deberán separar en bolsas verdes o cajas los residuos ‘secos’, como plástico, vidrio, papel, latas o cartón siempre que estén limpios y secos. Los residuos 'húmedos’, como restos de comida, yerba, cáscaras, pañales y todo lo no reciclable en bolsas de otro tipo”.

El objetivo es que la separación se haga lo mejor posible para que se aproveche la mayor cantidad de los residuos y lo que no pueda aprovecharse sea enterrado en el nuevo relleno sanitario.

“En cada barrio habrá distintas frecuencias para los 'húmedos’ y 'secos’. Para que este proyecto funcione es fundamental que los vecinos se comprometan a realizar la separación en origen”, remarca Castelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.