Carlos Jornet (SIP) le pide a Google y Meta que paguen “un precio justo” por usar contenidos (las plataformas dejan de indexar noticias en Canadá)

La controversia viene hace varios años y ahora se reactualiza por la decisión de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) y Google de cesar sus servicios de noticias en Canadá, donde una ley las obliga a negociar el pago con los medios. Qué dice Jornet.

Carlos Jornet pide un “precio justo” a Google y Meta por servirse de las noticias de los medios
Carlos Jornet pide un “precio justo” a Google y Meta por servirse de las noticias de los medios

Como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) Jornet reclama que “las plataformas paguen un precio justo y razonable a los medios de comunicación por los contenidos que crean” como “una de las mejores formas de apoyar al periodismo local de todos nuestros países".

Sobre el caso puntual de Canadá, desde la SIP esperan “una pronta reconsideración por parte de las plataformas digitales” ya que esta medida “no afecta solo a los medios de comunicación, sino también la libertad de expresión y el derecho de los canadienses al acceso a información confiable".

"La respuesta a una legislación que plantea la búsqueda de acuerdos debe ser el diálogo, no un bloqueo informativo que vuelca las consecuencias sobre la comunidad", resume Jornet, además de miembro de la SIP, director de La Voz del Interior.

En reacción a la aprobación de la C-12 en Canadá, similar a otra ley aprobada en Australia en 2021, Google anunció que todas sus plataformas dejarían de ofrecer enlaces a noticias en Canadá. También dijo que cancelaría todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información locales. Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, también había advertido que cesaría el contenido de noticias en forma permanente en Canadá.

La ley conocida como "Online Act" fue aprobada el 22 de junio de 2023. Establece negociaciones colectivas y voluntarias entre directivos de medios y las plataformas digitales para que estas paguen por los contenidos noticiosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.