Carlos Jornet (SIP) le pide a Google y Meta que paguen “un precio justo” por usar contenidos (las plataformas dejan de indexar noticias en Canadá)

La controversia viene hace varios años y ahora se reactualiza por la decisión de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) y Google de cesar sus servicios de noticias en Canadá, donde una ley las obliga a negociar el pago con los medios. Qué dice Jornet.

Image description
Carlos Jornet pide un “precio justo” a Google y Meta por servirse de las noticias de los medios

Como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) Jornet reclama que “las plataformas paguen un precio justo y razonable a los medios de comunicación por los contenidos que crean” como “una de las mejores formas de apoyar al periodismo local de todos nuestros países".

Sobre el caso puntual de Canadá, desde la SIP esperan “una pronta reconsideración por parte de las plataformas digitales” ya que esta medida “no afecta solo a los medios de comunicación, sino también la libertad de expresión y el derecho de los canadienses al acceso a información confiable".

"La respuesta a una legislación que plantea la búsqueda de acuerdos debe ser el diálogo, no un bloqueo informativo que vuelca las consecuencias sobre la comunidad", resume Jornet, además de miembro de la SIP, director de La Voz del Interior.

En reacción a la aprobación de la C-12 en Canadá, similar a otra ley aprobada en Australia en 2021, Google anunció que todas sus plataformas dejarían de ofrecer enlaces a noticias en Canadá. También dijo que cancelaría todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información locales. Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, también había advertido que cesaría el contenido de noticias en forma permanente en Canadá.

La ley conocida como "Online Act" fue aprobada el 22 de junio de 2023. Establece negociaciones colectivas y voluntarias entre directivos de medios y las plataformas digitales para que estas paguen por los contenidos noticiosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).