Carestino: en 7 años pasó de vender una cuna plegable a liderar el mercado nacional con 40 tiendas (y la expansión internacional no cesa)

(Por Julieta Romanazzi) Si sos mamá (o papá) puede que conozcas muy bien la marca por sus cochecitos (entre otros productos), y si no lo sos, seguramente por la calle te habrás cruzado a más de un “Carestino”, ya que al día de hoy es una de las marcas líderes en el mercado. Tiene presencia en las principales locaciones del país, y pretende llegar a todas aquellas donde todavía no llegó. Te contamos más sobre esta marca que no tiene barreras nacionales ni internacionales. 

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca de productos para bebés y niños fue fundada en Argentina hace 7 años por el matrimonio compuesto por Vanina Bianchi y Andrés Mertens, ambos técnicos en comercio exterior. Empezó siendo una pequeña empresa familiar de productos para bebés con un modelo de cuna plegable al que llamaron “Sueños felices”, y hoy es una marca líder en el mercado nacional: 40 tiendas conforman Carestino en todo el territorio argentino, empleando a más de 150 personas. “Actualmente estamos presentes en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Catamarca, Santa Fe, Neuquén, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos y Chaco. Somos una empresa que está en constante movimiento buscando la mejor localización de nuestras tiendas para llegar con nuestros productos a todas las regiones que lo necesiten”, cuentan desde la marca.
 


El plan de la marca es continuar con su expansión y apertura de tiendas en provincias y ciudades donde actualmente no tiene presencia física -como Posadas, Comodoro Rivadavia, Santiago del Estero y La Rioja-, y consolidarse en aquellas localidades donde actualmente está presente. “Nuestra expansión a nivel nacional es por medio de locales propios, y también contamos con tiendas revendedoras”, agregan desde Carestino.

Una marca sin fronteras

Desde hace unos años la marca expandió sus fronteras y ya está presente (con tiendas físicas o con tiendas online) en otros siete países de Latinoamérica: Uruguay, Colombia, Perú, Paraguay, Costa Rica, Chile y desde hace muy poco tiempo también en Panamá. “Uno de nuestros principales objetivos es la apertura de 50 nuevas tiendas físicas en todo el continente, principalmente en Argentina, Chile, Paraguay, Panamá y Costa Rica”, afirman desde Carestino, agregando a continuación: “Tenemos planeado arribar a Ecuador, República Dominicana y México a través de E-commerce, y en 2023  desembarcar en Brasil y Estados Unidos”.
 

No solo de cochecitos de trata…

Carestino cuenta con 12 líneas de productos con más de 450 artículos que se destacan por su diseño y funcionalidad. “Sin duda la línea más importante es la de cochecitos, seguida por las butacas, cunas y sillas de comer. Cada una de ellas ofrece una amplia variedad de modelos capaces que se adaptan a las necesidades y a la realidad de cada una de las familias. Nuestros productos garantizan el confort y brindan la máxima seguridad para proteger a los más pequeños, pero además ofrecen la mejor relación calidad precio del competitivo mercado de la puericultura”, nos cuentan desde la marca.

Todos sus productos son fabricados en China, donde cuentan con proveedores exclusivos de la marca que trabajan de manera precisa en el desarrollo de cada uno de los productos. “Las especificaciones de diseño son revisadas en Argentina, y materializadas en China con el aporte estratégico de nuestros socios”, agregan.
 


Un e-commerce preparado para la pandemia

Antes de la llegada de la pandemia Carestino logró consolidar su equipo dedicado al desarrollo del e-commerce, lo que les permitió aprovechar con ventaja todas las oportunidades presentes en el nuevo e incierto escenario. “De alguna manera esta experiencia funcionó como motor que le otorgó mayor fuerza a nuestra tienda online y fortaleció la coordinación entre los equipos de trabajo de la forma más eficiente para lograr satisfacer la demanda. Para nosotros el E-commerce siempre fue un factor muy importante, y creo que nos benefició de manera significativa la nueva normalidad vivida durante estos últimos años”, finalizan desde Carestino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.