Cannoli di Sole: el emprendimiento cordobés que se dedica solo a elaborar este dulce típico italiano (y provee a locales como Pan Plano y Fuga)

(Por Julieta Romanazzi) Como tantos otros emprendimientos que nos sorprendieron en el último tiempo, Cannoli di Sole también surgió en pandemia, de la mano de María Sol Ardiles, de profesión psicopedagoga, quien con ganas de hacer algo distinto, y siempre apasionada por la pastelería, se animó a este típico dulce italiano, que no se ve en panaderías ni en pastelerías hasta el momento, y solo unas pocas manos se dedican en Córdoba a su producción: los cannolis.
 

Image description
María Sol Ardiles, creadora de Cannoli di Sole.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un día del año 2020 mientras escuchaba la radio sintió hablar de los cannolis, algo que ella ya había probado en un pasado viaje a Italia, pero recién en ese momento se dio cuenta que eso era lo que quería hacer, en su búsqueda por emprender algo diferente a lo existente en el mercado cordobés. A partir de entonces empezó a investigar cómo elaborarlos, a imaginar cómo sería su packaging y hasta su nombre. Durante un mes estuvo probando recetas, buscando que sus cannolis fueran perfectos, y en octubre de 2020 nació finalmente Cannoli di Sole, un emprendimiento que lleva adelante en su propia casa, y con ayuda de su madre y hermana cuando es necesario.
 


El cannoli es un postre típico siciliano, nos cuenta Sol, compuesto por una masa crocante rellena con crema de ricotta (el clásico, pero sus rellenos pueden variar), naranjas confitadas, y chocolate semi amargo y pistachos en sus extremos. Si bien esta versión es la clásica del cannoli, Sol admite que siempre piensa en hacer también una versión más Argentina, incorporándole dulce de leche.
 


Sol se encarga de promocionar y vender los cannolis a través de Instagram (@cannolidisole), al público en general que quiere comprar por menor: la caja por 6 unidades tiene un valor de $ 800 y la caja por 12 cuesta $ 1.500. Pero también vende por mayor, proveyendo a emprendimientos que hacen desayunos y a locales gastronómicos como Pan Plano (y sus cuatro franquicias) y Fuga. ¿Su máxima producción en un día? ¡600 cannolis!

Pero la idea de Sol es llegar a más locales con esta delicia italiana, y su mayor deseo es en un futuro tener un local especializado en pastelería italiana.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.