Campari elige a COR para arrancar su cruzada (en 4 años la marca multiplicó por 10 sus ventas)

La primera presentación del Movimiento Aperitivo Argentino (MAPA), que a través de talleres, charlas y degustaciones promociona el consumo de ese tipo de bebidas, fue en el bar Apartamento.
Desde la empresa contaron que la venta de la clásica bebida pasó de 150.000 a 1.500.000 botellas en los últimos cuatro años. Entrá a la nota y mirá cuál es la tendencia de los tragos que en breve se impondrá en Córdoba.

Image description
Campari arrancó el año pasado con la Ruta del Aperitivo, que este año convirtió en MAPA.
Image description
Martín Auzmendi, embajador de Aperitivos de Campari; Seba Gullo, propietario de Apartamento y Mariano Maldonado, director de Marketing de Campari.

El director de Marketing de Campari, Mariano Maldonado  tira un número que habla a las claras que el boom de los aperitivos no es sólo una moda.

“Desde diciembre de 2009 a diciembre del año pasado Campari fue la marca que más creció: pasó de vender 150.000 botellas a 1.500.000; multiplicó por 10 sus ventas”, contó.

El joven directivo fue uno de los invitados especiales del Movimiento Aperitivo Argentino (MAPA) 2014 que inició el jueves en el bar Apartamento (Güemes) su recorrido por todo el país.

Junto al embajador de Aperitivos de Gruppo Campari, Martín Auzmendi, y el dueño del bar de barrio Güemes, Seba Gullo, explicaron a InfoNegocios el retorno de los aperitivos y cócteles.

“Hay un resurgimiento muy fuerte entre los consumidores , que ahora saben de tragos y que eligen los aperitivos. Las más preocupadas son las marcas de cerveza”, comento Gullo.

Los datos de mercado lo confirman: el consumo de cerveza está estancado desde 2010, cuando  alcanzó casi 20 millones de hectolitros, cifras que la ubicaba en el segundo lugar (19%) en el total de las bebidas en general luego de las gaseosas y el más importante en las bebidas alcohólicas, por encima de los vinos (11%).

El cronograma de actividades de MAPA 2014, que incluye talleres, capacitación y concursos tendientes a sumar propuestas en pos de potenciar el consumo de aperitivos en el país continuará por Santa Fe, Rosario, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Ushuaia y Trelew.

Se vienen los tragos ahumados
En materia de tendencia de tragos explicaron que llegarán pronto a Córdoba los tragos con humo. “Se pueden hacer de dos maneras: una es quemando madera y, colocando el vaso al revés, hacer que el humo impregne al vaso y luego llenarlo con el trago. Otro modo es inyectarle esencia líquida de humo”, explica Auzmendi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.