Caminos de las Sierras ganó $ 10M en 2012 y quiere triplicar usuarios de CUIS

Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
“Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
“Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.

Los números de Caminos de las Sierras y cuándo comenzará a regir la nueva tarifa, en la nota completa:
-          El año pasado, los ingresos por el cobro de peaje ascendieron a 242.506.000, mientras que en 2011 llegaron a 193.049.
-          Las obras que ejecutará la empresa en las próximas semanas son la iluminación de la autovía Córdoba-Río Ceballos, que culminará en seis meses y donde se invertirán $ 16,9 millones; y la construcción de dos pasarelas (rotonda ingreso al Talar de Mendiolaza y en acceso a Villa Parque Santa Ana, en la autovía a Alta Gracia). Cada una de ellas demandará una inversión de alrededor de $4 millones.
-          Hasta 2017 la Provincia debe pagar cuotas mensuales de US$ 785.000 de acuerdo al convenio firmado en setiembre de 2010 con Impregilo, la ex concesionaria. Sólo por la diferencia del tipo de cambio del dólar, en el último año el pasivo por este ítem se incrementó en $24 millones.
-          El caudal de tránsito creció 1,7% entre 2012 y 2011. Una abrupta caída respecto al 7% de crecimiento que tuvo el período 2011/2010. En el primer trimestre del año, el flujo vehicular viene creciendo apenas 1,5%. La menor cantidad de tráfico se registra en los camiones de gran porte.
-          Cada mañana, en el peaje de la ruta E53 (Río Ceballos) entre 80 y 90 usuarios “se avivan” y pasan sin pagar “pegándose” al auto que está delante en la fila y aprovechando cuando se levanta la barrera.
-          La empresa estima que el incremento salarial (el gremio del peaje cierra paritarias en septiembre) rondará el 25%. Mientras tanto, la suba promedio será del 26%. “El momento en que se aplique depende del gobernador”, dijeron los directivos. Lo cierto es que para sacarle alguna ventaja a la suba de costos, la tarifa se actualizará en breve.
-          ¿Los números de la cuenta Ahorro-Inversión muestran que los gastos corrientes aumentaron el año pasado?, preguntó InfoNegocios. “Hay que analizar estos datos como un flujo y no desde el punto de vista económico. Es decir, teniendo en cuenta que las erogaciones se toman por lo devengado y los ingresos por lo percibido”, expresó el gerente de Administración de la empresa, Miguel Scelzi, quien precisó que en 2012 “arrancaron” con una caja de alrededor de $40 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.