Camino a los 50 parques industriales: nace la Red de Centros de Innovación Productiva (una especie de escuelas de oficios tecnológicos)

Son nuevos espacios de capacitación, innovación y creatividad que funcionarán dentro de los parques industriales provinciales y buscarán dinamizar la creación, la mejora de productos y procesos e impulsar nuevas startups industriales y tecnológicas. El primer año serán 10 y el presupuesto inicial: $ 60 millones.
 

Image description

“Queremos lograr que los procesos de innovación se consoliden dentro de los parques industriales”, comenzó Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia. Con esa premisa, este martes la provincia presentó en sociedad la “Red de Centros de Innovación Productiva en Parques Industriales”. 
 


Actualmente son 42 los parques industriales que hay en toda la provincia (en 2019 eran 9). “La idea es llegar al final de la gestión con 50 parques inaugurados”, adelantó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello. Y en ese camino se inscribe este nuevo programa que recibirá un financiamiento de $ 60 millones iniciales (para los primeros 10 centros).

Qué son los Centros de Innovación Productiva
Los presentan como espacios de interacción entre industrias, el sector académico, la innovación, la creatividad y el talento humano. Cada uno de estos espacios tiene su impulso propio y podrán articularse para maximizar conocimientos, recursos, experiencias y alcances; pudiendo desarrollar acciones de capacitación y formación profesional, conformar centros de experimentación, diseño, prototipados y ensayos de productos y procesos a partir del uso de nuevas tecnologías y metodologías disruptivas. 

“Con la finalidad de dinamizar la innovación con valor, orientada a la creación, la mejora de productos y procesos, al tiempo de impulsar nuevas startups industriales y tecnológicas, lo que redundará en la mejora de la competitividad de las industrias y, fomentar el emprendedorismo para que cada región explote sus potencialidades en el entorno propio favoreciendo el crecimiento de talento local”, explicó De Chiara. Y siguió: “El objetivo de este programa es generar una red de vinculación entre los clústers tecnológicos, los polos científicos tecnológicos, universidades, centros de investigación y desarrollo y parques industriales”.

Estos espacios en los Parques Industriales tendrán el equipamiento necesario para que los emprendedores puedan trabajar colaborativamente.  

“Cada Centro de Innovación Productiva que hagamos en cada pueblo responderá a la realidad de las empresas y de los emprendedores, en cuanto a los requerimientos en capacitación, innovación y tecnología que necesitan los trabajadores, los jóvenes para quedarse a vivir allí donde nacieron y también, formando a los futuros trabajadores”, explicó Accastello y añadió que en los próximos 12 meses, habrá 10 Centros de Innovación Productiva en marcha.
 


Estos espacios se integrarán al trabajo de los Polos Científicos Tecnológicos, las Universidades, los centros de formación, investigación y desarrollo existentes en la Provincia, creando una estructura integrada que permita enriquecer saberes, aprendizajes y vinculación científica, tecnológica y de innovación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.