Calamuchita: empresarios se entusiasman con vitivinicultura (aconsejan hallar cepa-identidad)

La gran estacionalidad que tiene la industria turística llevó a que el Valle de Calamuchita busque diversificar su principal actividad económica. En los últimos meses, una de las que consiguió mayor auge fue la actividad vitivinícola.
En ese marco, la semana pasada estuvo en Los Reartes uno de los especialistas más importantes de España en la materia: Alex Las Heras Pérez, asesorando a productores de la zona.
Encontrar una cepa que identifique a la zona, reducir la cantidad de plantas por hectárea, mejorar la poda y modificar sistema de riego fueron algunas de las observaciones que hizo en los viñedos que visitó.
El español destacó el potencial de la zona en esta actividad si se complementa con el turismo. “En medio de la crisis de nuestro país, el enoturismo es el motor de la economía de la provincia de La Rioja”, señaló Las Heras Pérez.
(Qué viñedos visitó –incluidos los de un exejecutivo de Arcor- en la nota completa).

Image description
La comitiva española visitó la bodega Las Cañitas.
Image description
El especialista español visitó el viñedo del ex titular de la UIC, Oscar Guardianelli.
Image description
Mejoran productividad de viñedos en Calamuchita
Image description
Viñedo Los Reartes

Las actividades en Calamuchita se realizaron en el marco del programa de diversificación de la economía de Los Reartes, la Microregión Foro de los Ríos y la Región Calamuchita ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina Técnica de Cooperación (OTC).
El especialista español visitó Lomas de Garay, el viñedo perteneciente a Oscar Guardianelli (extitular de la UIC) y Juan Cruz Molina; el viñedo de Ricardo y Teresa Vanella, junto al Río Los Reartes, donde se cultivan PetitVerdoc, Cabernet Frank y Malbec; el de Daniel Martinelli, en Villa Ciudad Parque; la Finca Los Reartes, donde hay 5 hectáreas implantadas con Chardonnay, PinotNoir, CabernetFrank, Malbec y Cabernet Sauvignon; el viñedo de las familias Piñero y Arias y la Bodega Las Cañitas, una de las primeras en instalarse en la zona.
“Es necesario encontrar una cepa que identifique a la zona”, aconsejó Las Heras, quien explicó a InfoNegocios que los objetivos de su visita fueron “motivar a los docentes de escuelas técnicas de instancia media y terciaria en el fomento de la actividad vitivinícola y generar un clima de estímulo a la actividad vitivinícola y una transferencia de conocimiento específico en los agricultores de la localidad y la región y modelos de organización para las instituciones intervinientes en el proyecto”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.