Calamuchita: empresarios se entusiasman con vitivinicultura (aconsejan hallar cepa-identidad)

La gran estacionalidad que tiene la industria turística llevó a que el Valle de Calamuchita busque diversificar su principal actividad económica. En los últimos meses, una de las que consiguió mayor auge fue la actividad vitivinícola.
En ese marco, la semana pasada estuvo en Los Reartes uno de los especialistas más importantes de España en la materia: Alex Las Heras Pérez, asesorando a productores de la zona.
Encontrar una cepa que identifique a la zona, reducir la cantidad de plantas por hectárea, mejorar la poda y modificar sistema de riego fueron algunas de las observaciones que hizo en los viñedos que visitó.
El español destacó el potencial de la zona en esta actividad si se complementa con el turismo. “En medio de la crisis de nuestro país, el enoturismo es el motor de la economía de la provincia de La Rioja”, señaló Las Heras Pérez.
(Qué viñedos visitó –incluidos los de un exejecutivo de Arcor- en la nota completa).

Image description
La comitiva española visitó la bodega Las Cañitas.
Image description
El especialista español visitó el viñedo del ex titular de la UIC, Oscar Guardianelli.
Image description
Mejoran productividad de viñedos en Calamuchita
Image description
Viñedo Los Reartes

Las actividades en Calamuchita se realizaron en el marco del programa de diversificación de la economía de Los Reartes, la Microregión Foro de los Ríos y la Región Calamuchita ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina Técnica de Cooperación (OTC).
El especialista español visitó Lomas de Garay, el viñedo perteneciente a Oscar Guardianelli (extitular de la UIC) y Juan Cruz Molina; el viñedo de Ricardo y Teresa Vanella, junto al Río Los Reartes, donde se cultivan PetitVerdoc, Cabernet Frank y Malbec; el de Daniel Martinelli, en Villa Ciudad Parque; la Finca Los Reartes, donde hay 5 hectáreas implantadas con Chardonnay, PinotNoir, CabernetFrank, Malbec y Cabernet Sauvignon; el viñedo de las familias Piñero y Arias y la Bodega Las Cañitas, una de las primeras en instalarse en la zona.
“Es necesario encontrar una cepa que identifique a la zona”, aconsejó Las Heras, quien explicó a InfoNegocios que los objetivos de su visita fueron “motivar a los docentes de escuelas técnicas de instancia media y terciaria en el fomento de la actividad vitivinícola y generar un clima de estímulo a la actividad vitivinícola y una transferencia de conocimiento específico en los agricultores de la localidad y la región y modelos de organización para las instituciones intervinientes en el proyecto”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.