¿Cafetería o bicicletería? ¡Las dos cosas! (Mientras te tomás un café, te arreglan la bici)

(Por Rocío Vexenat) Sí, así como leés, Bunker Velo es una bicicletería ubicada en 9 de julio 410, que ofrece diversos servicios relacionados al ciclismo urbano. Al mismo tiempo, hace café de especialidad para que disfrutes mientras esperás (pero también te lo podés llevar). Dos conceptos unidos en una sola propuesta con una mirada sustentable: movilidad “tracción a sangre” y cafetería asociada a la red de ecovasos de café circular. Valentín Minguez, creador de la idea y dueño del lugar, nos cuenta cómo surgió el proyecto de esta innovadora fusión. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Bunker Velo combina todo lo que tiene que ver con el ciclismo urbano (por un lado), y el café de especialidad, teniendo como idea base que un buen café puede tomarse en cualquier lugar y en cualquier momento. Hasta llegar a este local, Valentín pasó por varias locaciones para terminar asentándose en pleno centro de la Ciudad de Córdoba.
 


Hagamos historia: Valentín vivió 5 años en Suiza, país donde utilizó muchísimo la bicicleta como medio de transporte. Cuando volvió a Argentina, lo hizo con la idea de continuar esa tradición. En paralelo siempre tuvo presente que algo tenía que hacer con el café, pero no vender un café cualquiera, sino uno de especialidad. ¿Por qué? Para cuidar el producto y saber de dónde viene lo que se está consumiendo, conocer quién lo cultivó y saber si se usaron fertilizantes o no. 

¿Qué servicios brinda la bicicletería? Bunker Velo brinda asesorías de movilidad; venden y arreglan bicicletas; aconsejan a los clientes a armar su rutina con las bicis combinando con medios de transporte y sobre el tipo de equipamiento que se tiene que utilizar. 

“Hay muy poca oferta en todo lo que es ciclismo urbano en Córdoba, ya sean accesorios o las propias bicicletas. La bicicleta plegable, por ejemplo, es una muy buena bici para determinados usuarios pero acá no se le da mucha bola. Creo que este, es un rasgo distintivo que tenemos para ofrecer”, expresó Valentín

Incursionar en el mundo del ciclismo urbano obviamente tiene un costo, pero ¿de cuánto estamos hablando? En realidad, todo depende del uso que decidas darle a la bicicleta, según tus necesidades, en Bunker Velo te asesoran para brindarte y recomendarte el equipamiento y bicicleta que más se adapte a lo que estés buscando.

“Nuestros clientes, por lo general utilizan la bici como medio de transporte, por ello, muchas veces resignamos la complejidad de los arreglos para ganar tiempo. Quien utiliza la bici para ir a trabajar no la puede dejar una semana”, comentó Valentín durante la entrevista.

Una bicicleta nueva, nueva puede arrancar de los $ 60.000 en adelante, hay muchos precios y varios modelos que pueden ir haciendo que el precio suba o disminuya. Muchas veces te recomiendan que pruebes con una bicicleta usada para luego ver si te conviene gastar en una nueva. 

¿Qué marcas puedo conseguir? Trabajan como distribuidores oficiales de una marca llamada Tern, que es referencia de todo lo que es bicicletas plegables. Pero en relación a las marcas, nuevamente se sustrae al uso que el cliente le va dar a la bicicleta. Se busca ofrecer un producto coherente según las posibilidades y necesidades de los clientes. 

Para, para, pará… ¿y cómo es el café de especialidad? 
Es un café de origen, filtrado, que se prepara en grandes volúmenes a muy alta precisión de receta. La máquina que se utiliza demora en servir el café el mismo tiempo que lleva destapar un termo y servir. 

Bunker Velo ofrece un menú reducido que hasta ahora es solo café filtrado manual o a grandes cantidades, con leche común o también puede ser de almendras o deslactosada, y ofrecen productos de panadería, algunos de ellos, de la panadería La Celeste. El café también puede ser para llevar y viene en dos tamaños: 8 onzas a $ 293, y 12 onzas a $ 315. Además podés llevar tu taza y te descuentan el costo del descartable, y podés hacer un refill cuantas veces quieras. 

¿Qué se viene en Bunker Velo? 
En primer lugar, Bunker Velo es parte de la red de ecovasos de café circular, por lo que una meta para el 2023 es generar un cambio de hábito y no entregar más descartables para llevar. La idea rodante, es comprar vasos que se puedan reutilizar (a la misma gente que provee al Cosquín Rock) y también difundir el mensaje de comenzar a traer tu propia taza para consumir el café. 
 


Además, otra perspectiva que tienen a futuro es llevar al centro de Córdoba el tema del compostaje. Plantean incorporar en todo lo que es la zona céntrica esta temática ya que es un desafío para quienes viven en lugares más cerrados. Quieren hacer del centro un lugar más atractivo y demostrar que no solo en grandes espacios pueden realizarse este tipo de actividades. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.