¡Cafecitoooo! Montó una cafetería gourmet en un auto y vende en espacios públicos o eventos (para el verano proyecta un negocio flotante)

(Por Dana Leiva / RdF) Aficionado del café, adaptó un Citroën modelo ´67 y lo convirtió en una cafetería ambulante. Ofrece café de especialidad con granos de marcas cordobesas y se instala en parques o eventos privados. Conocé más en esta nota.  

Image description
Image description
Image description
Image description

Para muchos emprendedores la pandemia fue sinónimo de reinvención, y esa no fue la excepción de Matías Carceglia, un cordobés quien, junto a su novia y una amiga, lanzó Juan Dipp, una cafetería ambulante que promete café de calidad y panificación artesanal para transeúntes o asistentes a eventos privados. “La idea nació porque soy amante del buen café y me dediqué mucho tiempo a hacer acciones publicitarias en la calle. Junté esas dos cualidades y dio como resultado este emprendimiento que se monta en un Citroën del año 67”, comenta en diálogo con InfoNegocios.

Para darle el sello cordobés a las infusiones, trabajan con granos de calidad y especialidad local (Shiok Roasters y Cobre Café). Una de las particularidades de la marca es que no utilizan cafeteras espresso: “La intención de Juan Dipp es que la gente pueda conocer y disfrutar de otros métodos de preparar café. Utilizamos cafeteras italianas (mokas) y cafeteras de filtrado como las Chemex, V60 y Aeropress”, detalla el titular y agrega: “Texturizamos la leche de manera manual utilizando las prensas francesas y como resultado se obtiene un rico café de especialidad, ya sea solo o los hoy conocidos lattes”.   

Actualmente ofrecen el café por $ 800, que puede ir acompañado por algún producto dulce artesanal y de panificación casera que ronda los $ 500. Asisten a congresos, convenciones, casamientos, fiestas de 15, ferias, lanzamientos de productos, entre otros eventos privados. “La gente se sorprende mucho al ver que el auto todavía funciona -llegamos andando a los lugares- y también les llama la atención cómo está optimizado el espacio para poder funcionar. En muchos eventos tenemos un despacho de más de 300 cafés hechos en un área de trabajo muy reducida”, indica Carceglia.

Para continuar en la línea de la originalidad y la venta ambulante, Carceglia adelanta que están trabajando en un proyecto para lanzar una cafetería flotante. “Estamos modificando una balsa en el Dique Los Molinos. La idea es que la gente que esté en la zona con su lancha, kayak o cualquier embarcación se pueda acercar y pedir su café de especialidad”, comenta y finaliza: “Solo va a funcionar con la metodología take away. Estamos trabajando con el objetivo de tenerla lista para lanzarla en la temporada de verano 2024”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).