Cae la venta de automóviles usados (segunda señal en menos de una semana)

Los últimos datos de la Cámara del Comercio Automotor arrojan cifras que merecen atención, sobre todo si se tiene en cuenta que hace menos de una semana atrás, un informe de Acara mostraba una desaceleración del 7% interanual en el patentamiento de motovehículos.
Sucede que en agosto se vendieron 172.323 autos usados, lo que comparado con septiembre -mes en el que se comercializaron 170.710 unidades-, arroja una caída del 0,95%.
Aún así desde el sector hacen un balance positivo de los primeros 9 meses del año: "llevamos comercializados 1.370.000 vehículos usados, mientras que el total de 2010 fue de 1.500.000 unidades. Y todavía quedan 3 meses para que finalice el año. De no surgir ningún inconveniente, el 2011 lo cerraremos con un volumen superior a 1.700.000 vehículos", dice Alberto Príncipe, presidente de la Cámara.
¿Y en Córdoba?  Se vendieron casi 20.000 usados, 17,5% más que en setiembre de 2010, pero 349 unidades menos si lo comparamos con el mes inmediato anterior.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.