Cae el consumo de combustible y los estacioneros culpan a las petroleras

Si bien es imposible realizar una comparación lineal, el crecimiento del parque automotor debería ir acompañado por un creciente consumo de combustible. Pero no es así. Y para los estacioneros la culpa es de las petroleras, básicamente porque restringen la oferta, limitando el volumen de comercialización. “Por un lado el precio no ayuda a que la gente llene el tanque, pero lo fundamental es que las petroleras no nos dan el combustible que necesitamos”, asegura Raúl Castellanos, de la Fecac y Cecha.
Éste y el tema de la rentabilidad será tratado por la entidad que nuclea a las estaciones de servicios en una reunión que mantendrán con las autoridades de Petrobrás. El objetivo es que la petrolera brasilera acepte negociar algunos aspectos que afectan la rentabilidad de las empresas. YPF y Shell ya aceptaron.

Image description

Esta semana la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) se reunirá con las compañías petroleras para analizar algunos temas que afectan a la rentabilidad de las estaciones de servicio. Hasta el momento confirmaron la asistencia YPF, Shell y Petrobras.
“Con cada compañía se hará una audiencia por separado para poder puntualizar los reclamos en cada bandera”, mencionó el dirigente, señaló Raúl Castellano, directivo de Cecha y la Fecac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.