Cada vez son menos los que cobran la asignación familiar (y la Anses se “ahorra” $ 8.700 millones al año)

Entre septiembre de 2008 y junio de 2011 el valor hora de trabajo promedio se incrementó en un 230%. Sin embargo, en el mismo periodo la tabla que regula los topes salariales para cobrar la asignación familiar se mantuvo inalterable. Al igual que hace dos años, hoy los trabajadores que cobran un sueldo bruto superior a $ 4.800 no reciben asignación familiar, maniobra que le proporciona al Anses un jugoso “ahorro”. Si tenemos en cuenta que en Argentina hay 15 millones de ocupados (en relación de dependencia, por cuenta propia o como patrones, según la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del Indec), y que de ellos el 22% tiene un salario bruto superior a los $ 4.800, a un promedio de un hijo por trabajador por año el Anses se ahorra $ 8.700 millones. Dicho en otras palabras, si estos trabajadores tuvieran cada uno un hijo y recibieran la asignación universal que el Gobierno otorga a los desempleados ($ 220), todos los meses el Anses debería desembolsar $ 726 millones extra.

Image description

 

Asignación familiar 
Septiembre de 2008
Salario bruto  de $ 100 a $ 2.400 de $ 2.400 a $ 3.600 de $ 3.600 a $ 4.800 $ 4.801 o más 
Asignación por hijo $ 135 $ 101,30 $ 67,50  

Septiembre de 2010

Salario bruto  de $ 100 a $ 2.400 de $ 2.400 a $ 3.600 de $ 3.600 a $ 4.800 $ 4.801 o más 
Asignación por hijo $ 220 $ 166,00 $ 111,00  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.