Cada vez son menos los que cobran la asignación familiar (y la Anses se “ahorra” $ 8.700 millones al año)

Entre septiembre de 2008 y junio de 2011 el valor hora de trabajo promedio se incrementó en un 230%. Sin embargo, en el mismo periodo la tabla que regula los topes salariales para cobrar la asignación familiar se mantuvo inalterable. Al igual que hace dos años, hoy los trabajadores que cobran un sueldo bruto superior a $ 4.800 no reciben asignación familiar, maniobra que le proporciona al Anses un jugoso “ahorro”. Si tenemos en cuenta que en Argentina hay 15 millones de ocupados (en relación de dependencia, por cuenta propia o como patrones, según la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del Indec), y que de ellos el 22% tiene un salario bruto superior a los $ 4.800, a un promedio de un hijo por trabajador por año el Anses se ahorra $ 8.700 millones. Dicho en otras palabras, si estos trabajadores tuvieran cada uno un hijo y recibieran la asignación universal que el Gobierno otorga a los desempleados ($ 220), todos los meses el Anses debería desembolsar $ 726 millones extra.

 

Asignación familiar 
Septiembre de 2008
Salario bruto  de $ 100 a $ 2.400 de $ 2.400 a $ 3.600 de $ 3.600 a $ 4.800 $ 4.801 o más 
Asignación por hijo $ 135 $ 101,30 $ 67,50  

Septiembre de 2010

Salario bruto  de $ 100 a $ 2.400 de $ 2.400 a $ 3.600 de $ 3.600 a $ 4.800 $ 4.801 o más 
Asignación por hijo $ 220 $ 166,00 $ 111,00  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).