Cada vez son más las cordobesas que se animan a la cirugía de cola

Tener una cola perfecta ya no es patrimonio de modelos y vedettes. Con la aparición de nuevos procedimientos como el autoinjerto de grasa, las cirugías para levantar o aumentar la cola se volvieron más accesibles (son más económicas y menos traumáticas que los implantes de siliconas) y aumentaron las consultas en los centros de medicina estética.
En algunos institutos ya se realiza una operación diaria, aunque no sólo se nutren de cordobesas -y cordobeses-, sino que también acude mucha gente del interior. (Precios y detalles en nota completa).

Si bien no hay registros estadístico, se estima que los últimos 5 años se duplicaron las cirugías de glúteos. Sin embargo, aún están lejos de equiparar a las de mamas (cada 50 implantes de mamas habría 2 de glúteos), aunque los costos han ido bajando y hoy en día las intervenciones como el autoinjerto de grasa pueden costar casi lo mismo que un implante mamario (los implantes de glúteos son más costosos y pueden rondar entre $ 12.000 y $ 16.000).
Pero para quienes todavía no se animan a entrar a un quirófano en busca del ideal de belleza, hay centros de estética que ofrecen otras opciones que arrancan desde los $ 1.400 las 10 sesiones. Los procedimientos que combinan tecnologías más avanzadas como la radiofrecuencia oscilan entre los US$ 1.000 y U$$ 1.500 las 10 sesiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).