Cada vez más “moneda corriente”: Se concretó la primera venta de un departamento usado a través de Bitcoins

La operación fue realizada mediante la inmobiliaria Re/Max Premium, y se llevó a cabo sobre un departamento ubicado en el barrio de Caballito (Caba) cotizado en US$ 100.000. En esta nota, los detalles sobre cómo se realizó la transacción. 
 

Image description
Ariel Champanier, presidente de Re/Max Premium.

Re/Max Premium concretó la primera venta de un departamento usado a través de la criptomoneda Bitcoin en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la firma especificaron que, aunque ya se han registrado operaciones similares, hasta el momento siempre se habían hecho sobre inmuebles en pozo.

“La propiedad estaba publicada en US$ 100.000 y cuando le contamos al dueño que teníamos a una pareja interesada, pero que quería pagar en Bitcoin, no puso demasiadas objeciones e iniciamos las negociaciones”, comentó Ariel Champanier, presidente de Re/Max Premium.
 


“Fue una operación mucho más sencilla que una venta tradicional porque tanto el vendedor como el comprador manejaban criptomonedas y se pusieron rápidamente de acuerdo”, detalló el vocero.

Cómo se hizo
Según explicó Re/Max, en este caso ambas partes tenían billeteras virtuales diferentes. Desde la inmobiliaria se propuso utilizar una tercera que cobraba menos comisión, pero finalmente se acordó realizar la operación en la wallet del comprador por su pedido.
 


Champanier también aclaró: “La propiedad no se paga en Bitcoin sino en criptomonedas estables que cotizan a la par del dólar, como las USDT, que son las más conocidas y las que utilizamos en este caso”.

Por eso, primero se hizo una transacción de prueba de 1 USDT (es decir, US$ 1) para ver si llegaba correctamente y, minutos después, se transfirió la totalidad del dinero. “Fue una operación mucho más sencilla que una venta tradicional porque hubo voluntad de los dos lados”, recalcó el presidente.

“Siempre hay que mostrarse dispuesto a adaptarse a los cambios. Para eso es necesario incorporar nuevas tecnologías y metodologías, evaluar sus ventajas y potenciales riesgos y trazar una estrategia correcta para minimizarlos”, concluyó Champanier
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.