¿Cada vez más cerca de la legalización? Las semillas de cáñamo se suman al Código Alimentario

Será para el uso en subproductos como harinas y aceites y ahora integran la categoría de "semillas comestibles", informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca al destacar la publicación en conjunto con el Ministerio de Salud de la Resolución 31/2023 en el Boletín Oficial.

 

Según publica Télam se suman al Código Alimentario las semillas de cáñamo para uso de subproductos como harinas y aceites. "En este contexto histórico se nos presenta una oportunidad única de numerosas ramificaciones a través de un desarrollo inteligente y exitoso de la industria del cáñamo industrial-hortícola (Cannabis sativa L)", expresó el titular del área, Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En esta línea, enfatizó que "el actual contexto global brinda importantes espacios para competir con calidad y excelencia mediante la producción de diversos productos derivados de este cultivo milenario".

La R 31/2023 establece una modificación en el Artículo 917 en la que autoriza para el uso alimentario y describe la especificidad de las semillas de cáñamo como semillas sanas, limpias y bien conservadas de las distintas variedades de la especie vegetal Cannabis sativa L y que no expresan más de 1% de delta-9 tetrahidrocannabinol (THC).

Esta normativa se desarrolla tras la investigación y trabajo de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) que avanza en el estudio y desarrollo del marco regulatorio de alimentos, para incorporar al Cannabis sativa L, y sus productos derivados en el CAA.

A través de la R 31/2023 se dictamina que las semillas de cáñamo no deberán contener restos de otras partes de la planta (hojas, tallo) ni más del 0,5% de semillas dañadas, al tiempo que deberán estar libres de insectos vivos.

Además, se fija en 0,25% la presencia de material mineral y en no más de 0,10% de insectos muertos, fragmentos o resto de insectos.

En la misma se incorpora al CAA la "harina de semilla de cáñamo", proveniente de la molienda de la torta de semillas de cáñamo autorizadas y que serán clasificadas como desgrasada o parcialmente desgrasada.

Finalmente se incorpora el aceite de semillas de cáñamo que se obtiene de las distintas variedades de semilla de Cannabis Sativa L, y que son previamente autorizadas por el CAA.

En el ámbito del uso industrial-hortícola, el cáñamo, una economía regional en crecimiento y con potencial, se cultiva en numerosos países por la diversidad de productos que se obtienen, bajo impacto ambiental, amplia adaptación a los suelos, bajo costo de siembra, resistencia a la sequía, posibilidad de intercalar con otros cultivos y que brinda doble cosecha por temporada, concluyó Agricultura .

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.