Cacec abre el paraguas por si llueve (y no es la única)

El miércoles fue un día complicado para los empresarios y operadores del comercio internacional: sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de poder concretar sus importaciones por una limitación al momento de realizar el trámite de despacho de mercaderías de importación, lo que causó preocupación y encendió luces de alerta. Si bien la medida fue dejada sin efecto, para la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), fue una señal de que la Afip “analiza cómo instrumentar formalmente más controles a las importaciones”. Para decir esto, la entidad se hace eco de trascendidos que indican que en un futuro no muy lejano habrá que presentar un expediente adicional para importar, que “podría ser condición para liberar la mercadería y para que luego la Afip analice la documentación”.

“Medidas sorpresivas como las surgidas en el día de ayer (por el miércoles), generan una fuerte incertidumbre. Las empresas y economías para crecer y desarrollarse sustentablemente, requieren reglas de juego claras y permanentes que faciliten los procesos productivos, la competitividad y alienten las  inversiones. Aquí no sólo los importadores están afectados”, dicen desde la Cacec.
Desde la entidad, advierten además que esta situación se suma a otra medida “Licencias No Automáticas de Importación”, que ha generado un fuerte impacto en muchos sectores, haciendo más compleja y onerosa la operatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.