Cacec abre el paraguas por si llueve (y no es la única)

El miércoles fue un día complicado para los empresarios y operadores del comercio internacional: sorpresivamente, se encontraron con la imposibilidad de poder concretar sus importaciones por una limitación al momento de realizar el trámite de despacho de mercaderías de importación, lo que causó preocupación y encendió luces de alerta. Si bien la medida fue dejada sin efecto, para la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), fue una señal de que la Afip “analiza cómo instrumentar formalmente más controles a las importaciones”. Para decir esto, la entidad se hace eco de trascendidos que indican que en un futuro no muy lejano habrá que presentar un expediente adicional para importar, que “podría ser condición para liberar la mercadería y para que luego la Afip analice la documentación”.

“Medidas sorpresivas como las surgidas en el día de ayer (por el miércoles), generan una fuerte incertidumbre. Las empresas y economías para crecer y desarrollarse sustentablemente, requieren reglas de juego claras y permanentes que faciliten los procesos productivos, la competitividad y alienten las  inversiones. Aquí no sólo los importadores están afectados”, dicen desde la Cacec.
Desde la entidad, advierten además que esta situación se suma a otra medida “Licencias No Automáticas de Importación”, que ha generado un fuerte impacto en muchos sectores, haciendo más compleja y onerosa la operatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).