Caburé, la tienda cordobesa donde compra Juana Repetto (va por su canal mayorista y tienda física en Unicenter)

Romina y Daniela Livolsi son hermanas e ingenieras agrónomas las dos. Pero además de compartir la profesión, decidieron emprender juntas en un proyecto que poco tiene que ver con la agronomía: montaron Caburé, una tienda de accesorios para bebés. “Nos inspiramos en nuestros bichos de campo, en los colores que tiñen nuestra tierra y en las costumbres criollas”, definen. Hasta ahora solo vendían por internet (y así llegó Juana Repetto a conocerlas), la novedad es que suman canal mayorista y evalúan ofrecer sus productos en una tienda física en Unicenter (BA).  
 

Image description
Image description

Hace dos años, las hermanas Livolsi y su madre, Liliana, comenzaron a indagar en el mercado de las mantas y muselinas para bebés. “El emprendimiento nace de una necesidad personal, yo quedé embarazada y cuando empecé a buscar acá en Córdoba muselinas y cosas de algodón de calidad, no encontraba. Empezamos a investigar y el primer producto fue la muselina”, nos cuenta Romina. Son mantas de gasa pañalera de algodón puro con estampas propias y detalles muy cuidados.
 


La línea de productos de Caburé, la marca que nació hace poco menos de dos años, va desde babitas, hasta acolchados, toallas, sábanas, muselinas y delantales (para que los niños pinten y no se ensucien), productos de decoración como móviles para las cunas, almohadones, accesorios y cambiadores para bebés. “Nos fuimos ampliando para que la mamá encuentre en un solo lugar la mayor cantidad de accesorios posibles”, nos cuentan. Tan es así que la bola corrió rápido. “Juana Repetto nos hizo un pedido. Nos contactó a través de una amiga. Ella buscaba sábanas y mantas y quedó super contenta y agradecida”, afirman (y lo marcan como un hito en la corta historia de la empresa).

“El diferencial de Caburé es el cuidado en los productos que ofrecemos, además de las estampas que son propias; hacemos pocas unidades. También asesoramos mucho a las mamás y buscamos que encuentren lo que necesitan”, nos explican. Los precios de los productos van desde los $ 1.680 las muselinas, hasta $ 3.500 las mantas reversibles.
 


El principal canal de venta es el minorista, a través de redes sociales (fundamentalmente Instagram). Pero no se quedaron solo con eso. “Este 2021, abrimos el canal mayorista y tenemos, también, una propuesta de ser parte de Landmark, la tienda que estará en el lugar de Falabella en el Unicenter. Estamos evaluando cómo será ese desembarco, así que estamos muy entusiasmadas”, dicen.  “Nuestro norte es fortalecer la marca y de la mano de una tienda física sería espectacular”, culminan.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.