Buenos Aires marca el camino I: proyecto para reducir residuos electrónicos.

Mientras el flamante pliego para la nueva concesión del servicio de limpieza de la ciudad de Córdoba no contempla los residuos electrónicos, en Buenos Aires, la gestión de Mauricio Macri ingresó a la legislatura un proyecto para que los aparatos que se descartan no vayan a parar a los rellenos sanitarios y directamente prohibe la "eliminación de basura electrónica junto con otros tipos de residuos".
Según cifras que manejan en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el país se desecharán este año cien mil toneladas de chatarra electrónica, que terminará en rellenos sanitarios o basurales clandestinos. En Córdoba -y pese a las voces que levantaron InfoNegocios y Luis Neyra, por ejemplo- nada se está haciendo al respecto. 

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.