Bron, un oasis gastronómico en Oncativo (el interior del interior)

(Por Marina Perassi / RdF) Es un espacio para vivir una experiencia gastronómica en cualquier momento del día. De día, café de especialidad. De noche, siempre temático: sushi o gohan, sándwiches gourmet, y otras especialidades de la casa. En Bron el menú siempre es una sorpresa.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El nacimiento de un proyecto único
Este emprendimiento surge por una circunstancia personal que obliga a las socias a estar unos meses en la ciudad de Oncativo, al sur de Córdoba capital, de donde una de ellas es oriunda. Allí, y en busca de tomar un buen café, vieron un nicho comercial no explotado. La fusión de talentos de las socias, fue clave para crear el emprendimiento, Sofía Brondino es chef y formó parte durante años del staff de El Papagayo en Córdoba y Emilia Cuvertino es técnica en Relaciones Públicas y Marketing. 
 


De día café, de noche restaurante
Al comienzo, la idea del negocio estuvo orientada en ofrecer la experiencia “take away”, un concepto innovador para Oncativo y alrededores; con el tiempo y la aceptación de los productos diferenciales que ofrecen, tuvieron que replantear ese concepto e inclusive el espacio y disponer de mesitas y una barra para satisfacer la demanda de los clientes; aún así, Bron no perdió la esencia boutique. Incluso por las noches la ambientación muta y se genera un escenario diferente, adaptado a otro tipo de experiencia gastronómica: se convierte en un pequeño restaurante.  
De día se puede degustar el café de especialidad, scones, muffins, tartas, brusquetas, yogurt natural con cereal y frutas, todo elaborado en el día y de forma casera. De noche siempre temático, sushi o gohan, sándwiches gourmet, y otras especialidades de la casa. Siempre es una sorpresa el menú.

El objetivo de este espacio está puesto en que quien se acerque, logre desconectar unos minutos de la rutina y de las obligaciones; para eso la buena música acompaña y la propuesta gastronómica de productos de elaboración propia y artesanal, sabores que solo se consiguen allí y que captan los sentidos y generan una experiencia completa de satisfacción a los paladares exigentes. 

El valor agregado y diferencial
A poco de cumplirse dos años de la inauguración de este espacio boutique que pisa fuerte y marca la diferencia, no es difícil comprender la clave del éxito: no hay horarios fijos ni rutinarios, los días de apertura van mutando semanal y mensualmente, las propuestas gastronómicas también mutan, como el espacio. Un lugar con personalidad fuerte, que mantiene a los clientes atentos a sus redes sociales, para enterarse de los días y horarios de apertura semana a semana.
 Según mi percepción, la clave del éxito de Bron es hacerse esperar con ansias. Pero Sofía dice que la clave está en “mantener la calidad por igual en cada producto”. ¿Y cómo lo logran? “Produciendo con mucha pasión”, enfatiza.
  


¿Hay idea de franquiciar?
Emilia asegura que Bron no es un producto para franquiciar, porque el perfil es personalizado y los productos boutique. Tampoco piensan en expandirse, para conservar la esencia del lugar y la calidad de la producción.
Pero sí tienen la idea de crear otras unidades de negocios exclusivas e innovadoras o disruptivas, en otras ciudades del interior, ofreciendo una misma línea de calidad en los productos y servicios y una experiencia gastronómica. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.