Brasil y México no le sientan bien a Arcor (vende más, pero pierde plata).

El tercer trimestre del año 2010 resultó positivo para el Grupo Arcor: generó ventas netas por $ 7.321 millones y obtuvo ganancias por $ 373 millones, 27,7% más que en 2009. Sin embargo, no todas fueron buenas para la mayor productora de golosinas mundial. El balance del anteúltimo trimestre del año arrojó resultados negativos para sus operaciones en Brasil y México. En el caso del país vecino, a pesar de haber vendido $ 215 millones más que en el tercer trimestre de 2009, el resultado operativo indicó un rojo de $ 16 millones. De igual modo, en México el rojo operativo fue de $ 6 millones, con ventas netas totales por $ 215 millones, casi el doble que en 2009. En contraposición, la Región Andina terminó el trimestre con un saldo a favor por $ 24 millones y ventas netas por $ 694 millones. El resto de los países donde opera la multinacional aportaron ventas por $ 479 millones y un resultado operativo positivo de $ 51 millones. En volúmenes físicos, las ventas en Argentina en el mercado interno aumentaron 3,8% comparado con el mismo período del ejercicio anterior, mientras que en el exterior crecieron 4,8%. (El plan de Arcor para conquistar el mercado chino en ver la nota completa).

Según publicó El Cronista Comercial, Arcor invertirá U$S 60 millones en ampliar la planta que posee en la ciudad de Salto (Buenos Aires). En el mercado se rumorea que la inversión está vinculada con el proyecto de la multinacional de comenzar a exportar galletitas saladas a China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).