Branca lo hizo de nuevo: cada vez más “livianito”.

Observadores de las cosas importantes de la vida, nuestros lectores nos alertaron de un cambio significativo en la fórmula del emblemático Fernet Branca: de 43% Vol. de graduación alcohólica pasó a 39%, una nueva baja, esta vez del 10% (ver prueba fotográfica).
El año pasado, Niccolò Branca vistió Córdoba justo con el primer cambio de fórmula que lo llevó de 45 a 43% Vol.
Desde la empresa no anunciaron el cambio y mucho menos los motivos, que algunos especulan tiene razones impositivas.
En la vereda del frente 1882 mantiene sus 45% Vol., aunque seguramente estará mirando con atención la evolución de esta estrategia del líder, que ahora es un 15% menos "fuerte" que su competidor. ¿Seguirán los consumidores fieles a Branca ahora que está cada vez más “livianito”?

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).