Brain Technology, la primera argentina (que es cordobesa) en desarrollar un sistema para mejorar la productividad en la industria del hormigón

Brain Technology es una empresa cordobesa que se dedica a la consultoría tecnológica y creó una solución para ayudar a las empresas hormigoneras. Logra que se tomen decisiones en tiempo real para mejorar la productividad y bajar costos. Cómo opera. 

La industria hormigonera es muy “rústica”, todavía. Es una industria que aún no explota en su totalidad todos los datos que genera. Y a pesar de ser grandes proveedores, su operación sigue siendo tradicional. Sumado a esto, las empresas que optan por este tipo de soluciones tienen pocas opciones y las mismas son adquiridas en el extranjero, lo cual incrementa sus costos considerablemente. 

Eso hasta acá, porque una empresa cordobesa, con operación en todo el país y LatAm, creó una herramienta que ayuda a tomar decisiones basadas en la recolección de datos actualizados en tiempo real, con el objeto de brindar la información a través de reportes automatizados de forma simple, clara y organizada.

¿Cómo funciona? La aplicación analiza la fórmula de hormigón que se está produciendo, a esos datos les cruza los de materia prima y los recursos humanos que intervienen. El resultado es un sistema único y a medida de cada hormigonera, ya que produce resultados en tiempo real que les permiten tomar decisiones acertadas y mejorar la productividad en la industria del hormigón.

“El proyecto es un servicio a medida creado en conjunto con el ingeniero civil de la empresa, Matías Baudino, quien posee conocimiento y experiencia en el sector. No se trata de un producto enlatado”, afirma Federico Coronda, CEO de Brain Technology. 

Brain Technology es la primera en ofrecer este servicio a nivel nacional destinado a un sector con mucho potencial. “Nosotros les ofrecemos la posibilidad de dar el salto tecnológico poniendo el foco en el aprovechamiento de la información para que los datos se conviertan en un recurso estratégico de la empresa”, expresa Coronda.

Un ejemplo de ello es la optimización de las fórmulas del hormigón mediante un seguimiento exhaustivo, el cual permite ahorros que parten desde los 5 kg. de cemento por m3. Además, este sistema brinda herramientas para potenciar el funcionamiento de las normas ISO 9001, permitiendo alcanzar o superar los estándares establecidos a partir de la generación de registros automatizados. “Sin dudas, el diferencial está en poder combinar nuestro expertise en la industria del hormigón junto al tratamiento y análisis de datos para ayudar a las empresas a comprender y superar las dificultades propias que existen en la industria", ejemplifica Coronda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.