Bowen invierte más de $ 100 millones en digitalización y capital de trabajo (su próximo plan: llegar a Uruguay, Paraguay y Chile)

(Por Julieta Romanazzi) Con 30 años de trayectoria, la marca de indumentaria masculina (pero que también piensa desde hace unos años en el género femenino con prendas unisex) sigue apostando al mercado nacional, donde Córdoba es una de sus principales plazas, y anunció recientemente una inversión superior a los $ 100 millones para aumentar su producción y para la digitalización de la compañía.

Image description
Pedro Chirou y Martín Stok, socios fundadores de Bowen.
Image description

Pedro Chirou junto con Martín Stok son los socios fundadores de Bowen, una marca muy establecida en Argentina, y con casi 30 años de trayectoria. La misma empezó con dos locales (en Alto Palermo Shopping y Unicenter), y desde el 2002, año en el que tuvieron que superar un concurso de acreedores, crecieron significativamente. 
 


Hoy Bowen cuenta con un equipo de 120 personas (más de la mitad mujeres), y una red comercial nacional compuesta por 11 locales propios, 12 franquicias, 4 outlets, 65 clientes multimarca y una importante tienda ecommerce (la cual representa el 10% de sus ventas).

La marca de inspiración londinense ofrece al mercado ropa con estilo urbano (de producción 95% argentina), a través de diferentes líneas; una de las últimas creadas fue la denominada "relax", compuesta por prendas cómodas para estar en casa. Por temporada confeccionan alrededor de 200 artículos, que se suman a los ítems atemporales. ¿El producto estrella de Bowen? El denim, claro.

Para este año la marca planea llegar al orden de las 400.000 unidades producidas, y para 2023 quiere incrementar ese número a 500.000.

Sus socios fundadores recientemente anunciaron que este año la marca invertirá más de $ 100 millones: un 80% destinada al capital de trabajo, puntualmente a aumentar su producción, y un 20% destinada a la digitalización de la compañía (dentro de ello mejorar la plataforma de ecommerce). 

“Hoy estamos en medio de una demanda muy firme, muy sostenida, entonces vemos la necesidad y la oportunidad de producir más, es lo que estamos haciendo, y es el destino de nuestras inversiones”, expresó Chirou.

Bowen en Córdoba (una de sus plazas más relevantes)
La plaza representa para Bowen el 20% del volumen de las ventas totales. En la ciudad capital la marca cuenta con 3 locales exclusivos, los cuales se encuentran ubicados en Córdoba Shopping, Villa Allende Shopping y en Patio Olmos. A estos locales se suma un outlet ubicado en Paseo Rivera Indarte, un espacio propio en tiendas Karmia del Dino, y más de 10 tiendas multimarca que ofrecen la marca en el interior de la provincia.

"Creo que el secreto de nuestra llegada a Córdoba fue haber detectado en ese momento una necesidad latente de una marca con estilo urbano y clásico y con buenos productos. Eso creo que es lo que nos abrió las puertas todo este tiempo para lograr instalar la marca y transformar a esta plaza en la segunda plaza más importante para la marca", expresó Gonzalo Bello, socio estratégico de Bowen en Córdoba.
 


Planes de regionalización
Quienes conforman Bowen tienen como proyecto integral regionalizar las operaciones, y extender toda su oferta a latinoamérica, empezando por países como Uruguay, Paraguay y Chile. A estos países les gustaría llegar con locales exclusivos, con su canal digital, y también a locales multimarca. “Es un proceso en desarrollo en estos momentos, estamos trabajando activamente en la concreción de esto”, mencionó Pedro Chirou al respecto, aclarando que la regionalización significa un volumen de producción adicional a las 500.000 prendas que se esperan producir en 2023.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.