Boti-k Puro, la marca de cosmética vegana, ya tiene su primer local exclusivo en Güemes (y suma el ShopGallery del aeropuerto)

(Por Romina Tulian / Rdf) Cosmética vegana e higiene bionatural es el “core” de Buti-k Puro. Son productos basados en plantas, sin Tacc, ni caseína, ni derivados del petróleo, con aromas naturales sin químicos e hipoalergénicos. La marca tiene muy buena acogida en mercados internacionales, de hecho ya exporta a Rusia y Taiwán, y ahora también tiene local exclusivo en barrio Güemes. Los planes, en esta nota. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Con una estética llamativa, dibujos y tipografías con la impronta del art nouveau, este rincón natural nos remonta a los antiguos boticarios y se encuentra en Galería Fuente del Ángel, Belgrano 731, barrio Güemes. Sol Acuña, es la representante de Boti-k en Córdoba y otras provincias de la región; comenzó hace 10 años a probar e interesarse en la marca creada por Ignacio Conde y Florencia Villamil Delfabro
 


“Decido ingresar a la empresa como representante de Ventas en Córdoba, fuimos desarrollando clientes en otras provincias de la región y confiando que esta toma de conciencia en general se expande día a día", nos cuenta Sol.

Boti-k tiene productos de altísima calidad, gracias a las alianzas con los principales laboratorios del país y materias primas increíbles de altísimo prestigio de origen vegetal”, continúa Sol Acuña. La máxima calidad y seguridad que un laboratorio puede brindar hacen de Boti-k una marca semi-artesanal con todas las certificaciones que hoy por hoy muchas pieles lo necesitan y otras tantas lo eligen. Sol Acuña continúa: ``Muchas personas se animaron a probar cosmética natural en pandemia y se llevaron una grata sorpresa al descubrir la magia de la naturaleza de la mano de nuestros productos, y derribando mitos y prejuicios sobre ella”. 

Las líneas estrella son las de nuestra flora autóctona: rosa mosqueta y jojoba, las más buscadas en el mercado asiático donde actualmente exportan. Los productos se pueden dividir en tres rubros: higiene, cosmética-cuidado o nutrición de la piel y una línea de aromaterapia: jabones vegetales y sin sulfatos, aceites vegetales, aceites esenciales, pastas dentales, cremas corporales/faciales, aguas micelares, línea antiage, entre otros. El producto más buscado es el bálsamo de labios y el bioserum.

“Nuestras fórmulas tienen que ver con nuestra idiosincrasia, con la sutileza de aromas y texturas de nuestra tierra; explica Sol Acuña. Me pasa, seguido, de estar testeando un producto con un cliente y que al descubrirlo digan: "ese aroma me recuerda a mi infancia" o “me llevaste al patio de mi abuela”.... Eso es más que acercarles un cuidado natural, es conectarles con una memoria afectiva y eso me llena el corazón”concluye Sol.
 


En cuanto a los precios se puede elegir:  kits de regalería a partir de $ 1.000, jabones vegetales sólidos de 85 gr a $ 490 y fluidos de 240 ml a $ 920, champú y acondicionador sólidos de 45gr a partir de $ 740 y fluidos de 300 ml a partir de $ 1.030, Bio Desodorantes $ 1.130, Pastas dentales $ 740, Bálsamos labiales $ 420, Línea antiage crema $ 2.780 y serum a $ 2.240, entre otros.
El único local en Argentina está aquí en Córdoba, inauguró en Octubre de 2021. Sol continúa: “Estoy contenta porque tanto Boti-k, como yo, necesitábamos un espacio para desplegar toda la marca y además encontrarnos con nuestra comunidad, materializandose en este rinconcito natural donde recibo los fieles clientes que nos siguen desde hace años y se alegran al encontrar este espacio, y también donde llegan curiosos que quieren saber de qué se trata, se tientan con un regalito o mejor aún se copan con incorporar un hábito saludable a su rutina y llevan su primer producto natural". 
Boti-k trabaja a diario desde el marketing educativo para formar consumidores responsables, invitándolos a leer las etiquetas de los cosméticos de la misma manera que se leen las etiquetas de los alimentos.
Sobre las futuras expansiones, los fundadores destacan que recibieron interés de distintos continentes y que se encuentran evaluando más opciones. Hoy también Boti-k está en grandes hipermercados como Jumbo, Farmacity y Carrefour porque apostaron a ofrecer los productos, pero sobre todo con la convicción de que la cosmética natural tiene que ser tan accesible como la convencional, una alternativa para que el consumidor pueda elegir. Aquí en Córdoba las principales farmacias, como Sanatorio Allende que acompaña desde los comienzos, y Farmacias RED apuestan con línea completa. En febrero se suma al ShopGallery de AA2000.
 


-¿Por qué comprar en Boti-k? -le preguntamos a Sol.
-Porque la filosofía de Boti-k es generar un impacto positivo, tanto en el bienestar de las pieles como en el medio ambiente. Es una marca súper innovadora, comprometida con una industria sustentable, con 15 años de trayectoria y un line up muy amplio y variado, con certificaciones y sellos de calidad que garantizan la calidad, brindan confianza y también nos diferencia. Pero principalmente porque la sabiduría de la naturaleza habla y se expresa en cada bálsamo, cada jabón, cada integrante botikario al servicio de realzar las bellezas naturales de cada piel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.