Bonalma: la pasta seca de trigo duro que “cruzó el charco” y ahora busca posicionarse en Argentina (exportan el 81%)

(Por Sofía Ulla) La empresa argentina Bonalma realizó el camino a la inversa de como lo hace la mayoría: después de abrir las puertas de su empresa decidieron incursionar en el mercado europeo para luego instalarse en las góndolas argentinas. La idea de la marca es llevar a la Argentina a ser uno de los protagonistas de la exportación de pastas secas de calidad (donde Italia es líder indiscutido). Veamos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Bonalma comenzó en 2016 como consecuencia de una idea: si Argentina es el mayor exportador de trigo, ¿cómo puede ser que no tenga un rol más importante en la exportación de pastas?

Así, surge Bonalma en Guatraché, provincia de La Pampa, como parte de un proyecto del Grupo Harriet con más de 100 años de antigüedad. 

Lo que intentan desde ese momento es darle valor a la materia prima argentina para ubicar a la marca y a Argentina como uno de los principales exportadores de pasta seca de calidad.

En números, durante el 2020, las exportaciones que realizó Bonalma representaron el 81% de la facturación, mientras que las ventas locales representaron solamente el 19%.

Primero afuera, después “acá”

Actualmente, Bonalma se encuentra presente en góndolas de supermercados de Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Alemania y Panamá. 

Hay un dato que llama la atención: ¿por qué Alemania? La respuesta de Javier Nougues, director de la marca, es clara: “Alemania es el primer importador de pasta italiana en el mundo, por eso quisimos estar ahí, compitiendo en las góndolas con ellos”. 

En Argentina Bonalma se encuentra en supermercados como Disco, Jumbo, Coto y el supermercado de Mercado Libre.

Entre los productos que más comercializan están: fusilli, spaghetti, farfalle, penne rigate y coditos. 

Qué les depara el 2021

“En 2021 queremos seguir posicionando la marca a nivel mundial y seguir desarrollando los mercados de Latinoamérica”, señala Javier

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.