Bolsillos más flacos: según la FEPUC los ingresos de los profesionales están un 20% atrás de la inflación

De acuerdo a datos del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (que nuclea a 30 colegios y consejos profesionales que representan a 120.000 personas) los honorarios profesionales registran un retraso acumulado de 20% respecto de la inflación.

El Observatorio de la FEPUC llevó a cabo un informe, con relevamientos de 2018 y 2019 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Córdoba), con una conclusión no muy alentadora: los ingresos de los profesionales están atrasados. ¿Cuánto? Un 20% respecto de la inflación. 

Aunque en la última encuesta realizada (en junio) a 800 profesionales de la provincia, el ingreso profesional mensual promedio es de $ 40.334, 7 de cada 10 gana menos de esa media.

Ante la situación, la entidad señaló que iniciará acciones para restablecer el “orden público” de los honorarios profesionales. Esto significa recuperar la obligatoriedad de las escalas de aranceles de cada profesión.

“Los profesionales son trabajadores, calificados por la especial formación e idoneidad que acreditan con sus títulos de grado. Y como tales, les corresponden las garantías constitucionales de protección al trabajo consagradas en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Esto significa que así como los trabajadores no profesionales gozan de la protección y obligatoriedad salarial de los Convenios Colectivos de Trabajo en el ámbito privado y de la normativa pertinente en el ámbito público, a los trabajadores profesionales se les deben reconocer las mismas garantías y por ende pretendemos restablecer el orden público de los honorarios profesionales que garantizan la obligatoriedad de los honorarios”, subrayó Liliana Barbero, presidente de la FEPUC

Más freelance

A partir de las tres mediciones realizadas por el Observatorio de Profesionales de Fepuc (2017, 2018, 2019) se registró una tendencia de crecimiento del ejercicio profesional “independiente” en el sector. Mientras que en 2017 el 36% de los profesionales factura por sus servicios y sin ningún tipo de relación de dependencia, en 2019 ese segmento pasó a 44%, creciendo un 8%, lo que representa una variación de 22% más entre ambos períodos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).