Blue Prism, la pionera en RPA que busca certificar a 25.000 jóvenes en toda Latinoamérica (en pos de la mejora de procesos en las empresas)

(Por Gabriel Cáceres) Fundada hace 22 años, Blue Prism fue la que puso de cabeza al mercado con la revolución de la automatización de procesos y hoy busca llevar más allá ese hito brindando cursos gratuitos desde su plataforma y en alianzas con instituciones de todo el mundo. Cómo planean hacerlo y cómo te podés sumar, acá.

Image description

El RPA (o Automatización Robótica de Procesos) es un pilar fundamental en el mundo moderno, que facilita la vida a las empresas y empodera a los jóvenes que busquen iniciarse en el mundo de la tecnología y contribuir al mejoramiento de los procesos empresariales. En ese sentido, Blue Prism, la tecnológica nacida en Londres en 2001 y creadora de las herramientas de automatización de procesos modernos, acaba de meterse de lleno a la “evangelización” de su tecnología, otorgando una serie de cursos gratuitos en su Blue Prism University.

Los mismos van de 40 a 50 horas, elaborados para que cualquier persona pueda tomarlos, sin necesidad de venir del mundo de la tecnología y que en complemento pueden obtener una certificación del curso, que se ubica entre las 60 más importantes del mundo, junto a gigantes como Oracle y Cisco.

“Con nuestra tecnología, hacer los cambios y los ajustes es una forma muy sencilla, sin necesidad de código. Y cuando no tenemos código, no necesitamos ingenieros. Necesitamos personas dispuestas a aprender una nueva forma de usar la tecnología para mejorar los negocios, para volverlos más operativamente eficientes y agregarle mucho valor a los clientes de esas empresas que están dispuestas a usar nuestra tecnología para transformarse en el mundo digital”, cuenta Andrés Franco, vicepresidente regional para LatAm de SS&C Blue Prism.

Con esta apuesta, Blue Prism aspira a no solo mantenerse como una líder en RPA, sino demostrar la flexibilidad de su tecnología y abrirle puertas a la gente con una de las herramientas con más demanda en el mercado laboral.

“Nuestro objetivo es empoderar a las próximas generaciones de América Latina mediante la implementación de automatización inteligente, logrando esto a través de la educación. Esta automatización ofrece la posibilidad de mejorar los procesos en todas las áreas de una empresa, permitiendo escalar y organizar el trabajo para obtener flujos de trabajo integrales, más rápidos y precisos”, destaca Andrés y agrega: "Necesitamos más personas capacitadas y listas para agregar valor en esta era digital, donde la conectividad supera las brechas y las posibilidades son ilimitadas. Educar a las mentes jóvenes con nuevas tecnologías es la clave para desbloquear su potencial y dar forma a una América Latina próspera para las generaciones venideras". 

Además, ya están en tratativas con más de 14 universidades de toda la región, al igual que con plataformas de educación virtual, para impulsar los cursos y llevar el RPA a nuevos horizontes en pos de la flexibilidad y eficiencia de las empresas de hoy y del mañana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).