Blind: perfumería de autor, sin testeo en animales y sin género (basta de “para hombre” y “para mujer”)

(Por Julieta Romanazzi) Con el objetivo de abrirle camino en el mercado a la categoría de la perfumería de autor, y ser un referente creativo para este público, nació Blind, una marca que produce fragancias que no tienen género, no se testean en animales y en su packaging el braille está presente.    
 

Image description
Image description
Image description

Blind nace a fines del 2018, como parte de un camino de realización personal de Adriana Lopardo, que con ser fan de las fragancias no le alcanzaba, y quería ser protagonista en el mundo creativo de los aromas. Se inscribió en un curso de perfumería en la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos para adquirir conocimientos técnicos, y en paralelo investigó el mercado de fragancias de autor y se convenció de que ella también podía crear una propuesta de fragancias totalmente originales y premium.

El nombre Blind -ciego en inglés- está pensando con el fin de abrirle el camino al olfato, ya que trabajan con aromas, en un mundo plagado de estímulos visuales, pero también dejarle lugar a los otros sentidos, como el tacto, por lo cual la marca trabaja con el braille en la comunicación de su packaging, y al oído, linkeando una fragancia con un ritmo latinoamericano, a través del nombre de cada perfume.
 

La marca actualmente desarrolla sus perfumes en un laboratorio local con perfumistas que poseen mucha experiencia, y luego terceriza la producción en grandes compañías. 

Blind ofrece seis perfumes diferentes -todos desarrollados sin crueldad animal-, los cuales están inspirados en los movimientos musicales de toda América latina, como parte de un trabajo profundo de revalorizar y darle protagonismo al continente. Se pueden adquirir en dos versiones: 15 o 50 ml ($ 2.064 y $ 5.400 respectivamente), y para aquellos que prefieran explorar diferentes aromas están disponibles kits que contienen un mix de tres fragancias en tamaño pequeño, por un valor de $ 4.860.
 


Las fragancias de Blind se pueden adquirir de manera online en el shop de su sitio web o en puntos de venta como Paul French Fallery (Palermo), Maison des Fleurs (Patio Bullrich), Paul Beach (La Barra, Punta del Este, Uruguay) y Magma (José Ignacio, Uruguay y en el Shopping Punta Carreta Montevideo). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.