Biopsia embrionaria, una técnica de fertilización “selectiva” que ya se hace en Córdoba

Los tratamientos de reproducción asistida (ICSI) consiguen su objetivo en un 30 al 40% de casos. ¿Por qué? La principal causa de estos fracasos de implantación embrionaria es la existencia de anomalías genéticas del embrión. Existe una alternativa para detectarlas a tiempo, aunque el costo del tratamiento se duplica. ¿Cuál es? En nota completa.

Hace poco más de un mes que la fundación Fecundart utiliza una técnica (con tecnología 100% propia) que permite realizar biopsia a embriones para conocer si tiene algún problema de origen genético o qué tipo de embarazo puede llegar a ser.

Básicamente, el método selecciona los embriones que están libres de enfermedades genéticas y que poseen el número normal de cromosomas para su posterior traslado al útero materno.

"El mejor embrión es transferido; sólo uno para evitar embarazos múltiples", cuenta a InfoNegocios José Pérez Alzaa, director médico de Fecundart.

Esta técnica garantiza que el embrión seleccionado sea el que cuente con las mayores probabilidades de implantación en el endometrio materno -ya que "hay problemas genéticos que son incompatibles con la vida y que culminan en un aborto natural"- y, también, evita enfermedades genéticas en el bebé, como ser la fibrosis quística.

La técnica es electiva y está indicada, principalmente, para aquellas parejas con alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas a su hijo o que hayan tenido reiteradas fallas de implantación o abortos repetitivos; además de casos de infertilidad y mujeres de edad avanzada (superior a 38 años).

¿Qué pasa con los embriones enfermos?
"Se crío-preservan hasta que una ley resuelva qué hacer con ellos".

¿Han tenido conflictos éticos o judiciales con alguna entidad?, preguntamos. "No hemos tenido problema con ninguna organización, ni creemos que vayamos a tenerlo porque hay una ley que lo permite".

El tema es fértil para que se implante un debate central: desde cuándo existe una vida. Pérez Alzaa tiene su respuesta “ es imprescindible no confundir Concepción con Fecundación”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.