BIM, la tecnología que quiere seguir transformando el sector de la construcción en Córdoba (a través del Clúster local compuesto por 15 empresas)

Córdoba, una de las provincias más dinámicas de Argentina, se está posicionando como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para la construcción. La metodología BIM (Building Information Modeling) llegó para transformar la manera en que se planifican, diseñan y gestionan los proyectos arquitectónicos y de construcción, buscando hacer edificios y ciudades más eficientes y sostenibles.

Image description
Mariano Rivas (Incoa), vicepresidente de Córdoba BIM Clúster, y Diego Cotsifis (Voyansi), presidente de Córdoba BIM Clúster

BIM es una metodología que permite pasar del plano tradicional en 2D a un modelo en 3D, facilitando un enfoque más colaborativo en la planificación y ejecución de proyectos. Esta tecnología (pensada para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción) no solo mejora la precisión y la coordinación entre los distintos profesionales del sector, sino que también permite un control más detallado de las obras, y una mayor eficiencia en su ejecución.

Entre los beneficios más destacados del uso de BIM están: 

  • Reducción del 50% en los errores de documentación.

  • Disminución del 40% en el tiempo de construcción.

  • Reducción del 30% en los costos asociados. 

Cómo impacta la metodología BIM en Córdoba

El Córdoba BIM Clúster, una asociación compuesta por 15 empresas destacadas en el ámbito de la construcción y la tecnología, es quien promueve esta transformación. Conformado por empresas como Blend, Bspk, C2A, Incoa, Voyansi, Depro, Dovel Pontem, Grupo Daq, Grupo Edisur, Hito metarquitectura, Márquez & Asociados, Estudio Montevideo, Pieno ingeniería, Very Visual y Zap Arquitectos, el clúster trabaja con un objetivo claro: posicionarse como un referente local, nacional y regional en la aplicación de la metodología BIM.

El sector BIM en Córdoba emplea actualmente a 800 profesionales, incluyendo arquitectos, ingenieros civiles y mecánicos, diseñadores industriales y expertos en software. Más del 55% de estos colaboradores son mujeres y más del 80% dominan el inglés.

El clúster logró establecer una fuerte presencia en el mercado internacional, con el 95% de sus proyectos destinados a clientes fuera del país. En Córdoba, ejemplos notables de la implementación de BIM incluyen el templo mormón ubicado en Laplace 5637, el parking de Córdoba Shopping, las escuelas ProA, entre otros proyectos.

Diego Cotsifis, Chief Executive Officer de Voyansi y presidente del Córdoba BIM Clúster, destaca la importancia de la tecnología para el progreso de la industria: “Argentina necesita ser eficiente y no hay eficiencia si no hay tecnología”. 

¿Dónde aplicar BIM? La metodología BIM no se limita a un tipo específico de proyecto. Su aplicación abarca diversos sectores, incluyendo residencial, master plan, hospitalidad, transporte, institucional, restaurantes, retail, usos mixtos, medical, proyectos gubernamentales, logística e industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos