BIM, la tecnología que quiere seguir transformando el sector de la construcción en Córdoba (a través del Clúster local compuesto por 15 empresas)

Córdoba, una de las provincias más dinámicas de Argentina, se está posicionando como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para la construcción. La metodología BIM (Building Information Modeling) llegó para transformar la manera en que se planifican, diseñan y gestionan los proyectos arquitectónicos y de construcción, buscando hacer edificios y ciudades más eficientes y sostenibles.

Mariano Rivas (Incoa), vicepresidente de Córdoba BIM Clúster, y Diego Cotsifis (Voyansi), presidente de Córdoba BIM Clúster
Mariano Rivas (Incoa), vicepresidente de Córdoba BIM Clúster, y Diego Cotsifis (Voyansi), presidente de Córdoba BIM Clúster

BIM es una metodología que permite pasar del plano tradicional en 2D a un modelo en 3D, facilitando un enfoque más colaborativo en la planificación y ejecución de proyectos. Esta tecnología (pensada para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción) no solo mejora la precisión y la coordinación entre los distintos profesionales del sector, sino que también permite un control más detallado de las obras, y una mayor eficiencia en su ejecución.

Entre los beneficios más destacados del uso de BIM están: 

  • Reducción del 50% en los errores de documentación.

  • Disminución del 40% en el tiempo de construcción.

  • Reducción del 30% en los costos asociados. 

Cómo impacta la metodología BIM en Córdoba

El Córdoba BIM Clúster, una asociación compuesta por 15 empresas destacadas en el ámbito de la construcción y la tecnología, es quien promueve esta transformación. Conformado por empresas como Blend, Bspk, C2A, Incoa, Voyansi, Depro, Dovel Pontem, Grupo Daq, Grupo Edisur, Hito metarquitectura, Márquez & Asociados, Estudio Montevideo, Pieno ingeniería, Very Visual y Zap Arquitectos, el clúster trabaja con un objetivo claro: posicionarse como un referente local, nacional y regional en la aplicación de la metodología BIM.

El sector BIM en Córdoba emplea actualmente a 800 profesionales, incluyendo arquitectos, ingenieros civiles y mecánicos, diseñadores industriales y expertos en software. Más del 55% de estos colaboradores son mujeres y más del 80% dominan el inglés.

El clúster logró establecer una fuerte presencia en el mercado internacional, con el 95% de sus proyectos destinados a clientes fuera del país. En Córdoba, ejemplos notables de la implementación de BIM incluyen el templo mormón ubicado en Laplace 5637, el parking de Córdoba Shopping, las escuelas ProA, entre otros proyectos.

Diego Cotsifis, Chief Executive Officer de Voyansi y presidente del Córdoba BIM Clúster, destaca la importancia de la tecnología para el progreso de la industria: “Argentina necesita ser eficiente y no hay eficiencia si no hay tecnología”. 

¿Dónde aplicar BIM? La metodología BIM no se limita a un tipo específico de proyecto. Su aplicación abarca diversos sectores, incluyendo residencial, master plan, hospitalidad, transporte, institucional, restaurantes, retail, usos mixtos, medical, proyectos gubernamentales, logística e industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.