Big Blue People, la app que conecta personas con trabajadores independientes (el Uber de los servicios)

(Por Franco Bossa) El proyecto desembarcó en Argentina en agosto del año pasado y ya 5.000 personas ofrecen sus servicios mediante esta plataforma. En esta nota Gustavo Huenelaf -uno de sus impulsores-, cuenta los detalles de esta iniciativa, que acaba de llegar a Córdoba.
 

Imaginate que te mudás a un departamento en una ciudad que no conocías; descubrís que el calefactor no anda y necesitás llamar a un gasista. Sin alguien que pueda recomendarte uno de confianza, entrás a Big Blue People, ves un par de perfiles, encontrás un profesional matriculado con buenas recomendaciones de usuarios previos y lo contactás. Así de sencillo es el concepto detrás de esta nueva plataforma. 

Gustavo Huenelaf, el ideario de este proyecto, lo define como "el Uber de los servicios". Según cuenta él mismo, empezaron ofreciendo 6 categorías de prestaciones: paseadores de perros, plomeros, electricistas, enfermeros, cuidadores de personas y masajistas. Sin embargo, la demanda del público los llevó a ampliar su abanico de ofertas y actualmente la “carta” es mucho más amplia.
 


Big Blue People empezó sus operaciones en Argentina en agosto del año pasado; desde entonces 12.000 personas han bajado la aplicación y 5.000 de ellas ya ofrecen sus servicios. 

Aunque inicialmente se concentraron en Capital Federal y alrededores, hace 3 semanas empezaron a incursionar en algunas ciudades del interior: Rosario, Mendoza y Córdoba. En ese período, en nuestra ciudad tuvieron un crecimiento del 220%, sumando así un total de 109 profesionales.

El modelo 
Aunque actualmente en Córdoba Big Blue People no tiene competidores directos, esto no ocurre en otros mercados: hay plataformas que ofrecen los mismos servicios en Buenos Aires y otros países.

No obstante, Huenelaf asegura que el modelo de su negocio cuenta con ventajas competitivas únicas: “Sistemas como los de Home Solution y Get Ninja, operan mediante suscripciones o con el cobro de `leeds´. Esto último quiere decir que los profesionales tienen que pagar una fee cada vez que reciben un contacto para un eventual trabajo, incluso antes de que este se concrete. Muchos de sus clientes se quejan de que pagan tarifas y no necesariamente son elegidos para realizar un trabajo”.

Big Blue People apuesta por el cobro de comisiones, que graban un 7% sobre el pago de los clientes y un 13% en el caso de los profesionales. Cabe destacar que actualmente -y debido al contexto de la pandemia-, han suspendido estas tarifas, para incentivar el sistema.

Otra diferencia sustancial es que esta nueva iniciativa le permite al usuario comparar distintos perfiles de trabajadores independientes: “Nuestro modelo de negocio es idéntico al de Airbnb”, explica Huenelaf, “le mostramos a los clientes una cartera de profesionales en donde pueden ver sus certificaciones y matrículas, las `reviews´ de otras personas y más. Vos elegís a quien más te convence y la plataforma cobra una comisión solo una vez que la transacción se realizó de forma exitosa”.

Los que se viene
Huenelaf
 y su equipo intentarán traspasar las fronteras nacionales en el mediano plazo: “Aunque actualmente estamos operando comercialmente solo en Argentina, ya estamos legalmente cerca de Colombia y Brasil. Esperamos llegar a esos países dentro de poco, aunque seguramente lo hagamos de manera escalonada” explican desde la start-up.

Para ello, se encuentran en la búsqueda de inversores, proceso que estiman concluir en los próximos 3 a 6 meses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).